Como ya lo hemos mencionado, estamos convencidos de la importancia de la tecnología en el desarrollo y la inclusión. Desde ese lugar de empresa generadora de cambios positivos, diseñamos Power to empower

En esta primera etapa, decidimos contar algunas de las historias más fascinantes de personas alrededor del mundo que utilizan la tecnología y nos inspiran. Hoy hablaremos de Lin Ching Lan, Mitchell McCulloch y Kelly Arias. 

El poder de las vibraciones

Oriunda de Taiwan y con 34 años, Lin Ching Lan es una bailarina contemporánea que es sorda. Sin embargo, para Lin su discapacidad auditiva no es un desafío. Por el contrario, le ha enseñado hasta dónde la pueden llevar sus sentidos. Al sentir las vibraciones de la música y gracias al apoyo de su madre, Lin se ha hecho un nombre como bailarina en Taiwán. 

En los últimos años, Lin ha recurrido a la tecnología para conectarse con otras compañías de danza en el país, e incluso comenzó su propio canal de YouTube. Sirviendo como intérprete y canal de comunicación, la tecnología le ha permitido a Lin aprender, enseñar y ser parte de un equipo sin limitaciones, algo que nunca imaginó posible dada su discapacidad. 

Gracias al poder de las vibraciones, Lin puede expresarse a través de la danza y empoderar a otros para que hagan lo mismo.

El poder del crecimiento

De origen inglés, Mitchel McCulloch tenía un negocio de catering y se mudó al este de Londres, al campo, para perseguir su pasión por el mundo natural, la ecología y la horticultura, específicamente con plantas que puedan alimentarnos y curarnos. Ahora es un cultivador orgánico autodidacta.

Siendo chef, Mitchell sabía mucho sobre la comida, pero no mucho sobre su cultivo. Después de mucha práctica y casi siete mil millones de visitas en YouTube, ha convertido su huerto en una impresionante permacultura orgánica.

Mitchell usa muchas herramientas para cultivar sus alimentos de manera sostenible, pero lo más importante para él ha sido su smartphone. Le ayudó a aprender cómo armar su jardín orgánico desde cero y crear más contactos en la industria. Incluso ha comenzado a enseñarle a otros a través de su propio programa de radio. 

«Me sentí orgulloso de la invitación para participar en la campaña. Me mostró que todo mi arduo trabajo no había pasado desapercibido. Me divertí mucho filmando y creando contenido para Motorola», dijo Mitchell, cuando se le preguntó sobre su experiencia trabajando con Motorola.  

«Estar involucrado ha acelerado mi motivación para hacer del mundo un lugar mejor a través del poder de cultivar y enseñar. En general, fue una experiencia esclarecedora, ¡ahora lo veo como el comienzo de un largo viaje para convertirme en la persona que quiero ser!»

El poder de la resistencia 

Entrenar para los Juegos Olímpicos no es fácil. Ser madre y entrenar para los Juegos Olímpicos es aún más difícil. Desde Antioquia, Colombia, Kellys Arias ha sido atleta toda su vida. Se lo propuso a temprana edad, y desde entonces, nunca ha dejado de soñar y trabajar en ese objetivo. 

Ahora, como madre, su motivación no hizo más que crecer. En cada obstáculo que enfrenta, Kellys se inspira y continúa avanzando para demostrarle a su hija que puedes lograr cualquier objetivo que plantees en tu mente. 

Kellys también está convencida que estamos compuestos enteramente por mente, cuerpo y corazón, y para ella, la tecnología es fundamental para crear un balance entre estas tres.

Utiliza su smartphone para analizar sus entrenamientos (mente), estar más cerca de su hija (corazón) y, obviamente, entrenar (cuerpo). Es por eso que su teléfono es una herramienta de comunicación como también un entrenador personal, inspirándola a ser una mejor versión de ella misma cada día. 

Para Kellys, ser una mamá y una atleta le dió resistencia, además de cómo ella puede empoderar a su hija para que persiga sus propios sueños.