En la actualidad los niños entran en contacto con la tecnología y se adaptan a ella con mayor naturalidad a edades cada vez más tempranas. Es normal que pequeños de dos años nos sorprendan al utilizar un smartphone o una tablet mejor que un adulto mayor.

Este hecho ha generado miles de debates en torno a la influencia que tiene el uso de los celulares en los niños. Más allá de la decisión que tomen los padres sobre la crianza de sus hijos con respecto al uso de las nuevas tecnologías, es necesario replantear que existen maneras de incluirlas para beneficiar su crecimiento.

Al igual que los dulces o los caprichos, las pantallas deben ser consumidas con moderación y precaución de los padres. La responsabilidad es un factor esencial en este punto y es algo que los mayores deben tener en cuenta siempre. 

Como inicio, el uso de celulares es un hábito para la mayoría de la población, y muchos niños buscan las pantallas porque intentan copiar a sus referentes. Por eso, es importante que existan pautas claras con respecto a la utilización de smartphones para todos los miembros de la familia.

Para que los más pequeños se beneficien incluyendo las pantallas en sus vidas, en esta nota de hellomoto podrás encontrar algunos consejos y recomendaciones a tener en cuenta para incorporar el celular como una herramienta de esparcimiento y aprendizaje.

Imponer límites

Este es un punto que no nos cansaremos de destacar. A la hora de hablar de la introducción de las nuevas tecnologías es sumamente necesario que existan límites claros. Lo mejor es establecer horarios para su uso. En aislamiento, muchos niños utilizan las pantallas para asistir a clases, estar en contacto con sus amigos y para entretenerse. Por este motivo, es muy importante que existan horas para hacerlo así evitamos que estén expuestos a ellas todo el día.

Vale resaltar, que este punto no solo abarca a los más pequeños de la casa, sino a todos los integrantes de la familia. Por ejemplo, es un buen hábito evitar el uso del celular durante momentos compartidos, como las comidas, y que estos espacios sean respetados como un lugar de encuentro familiar.

En ese sentido, si los padres tienen hábitos como guardar el teléfono durante las comidas y no enviar mensajes de texto mientras conducen, esto ayudará a que los niños también desarrollen comportamientos saludables.

Supervisión constante

Al igual que los límites, los mayores deben estar atentos al contenido que ven los más chicos en sus celulares. Para eso existen varias aplicaciones de control parental que permiten limitar el tiempo en los dispositivos, rastrear su uso y la ubicación, y bloquear determinadas apps o juegos. Además de las incluidas en los dispositivos, existen algunas que puedes descargar como Familytime, Qustodio, OurPact, Eset Parental y Kaspersky Safe Kids.

Por otro lado, es muy importante que antes de permitirle tener su propio dispositivo, los padres consideren cuán responsable es el niño. ¿Cuida sus pertenencias? ¿Entiende el valor del dinero? ¿Respeta a sus amigos? ¿Entiende los peligros de Internet? Si la respuesta es sí, es muy probable que esté listo para tener su primer teléfono, siempre siendo supervisado por un mayor.

Reglas para su uso

Además de tener establecidos los límites de horarios para el uso de cada dispositivo, los mayores también tienen que imponer reglas claras. De esta forma, el niño tendrá en cuenta que pasar por alto estas normas traerá aparejado un castigo.

Entre las prohibiciones que debemos realizar están no compartir datos con extraños, no descargar apps sin el permiso de los padres y apagar el celular en determinadas ocasiones, en clase o durante las comidas, por ejemplo-

Claro está que los pequeños deben comprender las razones por las cuales es peligroso mandar fotos o videos a desconocidos. Una buena opción es alertarlos sobre lo que puede ocurrir, pero también dejarles en claro que deben acudir a sus padres si alguien les envía un mensaje alarmante o amenazador.

Como adultos es de suma importancia estar atentos al ciberacoso. En Internet los niños pueden recibir ataques, humillaciones, chantajes, ser víctimas de bromas muy pesadas o de sexting. 

En el caso de que sus hijos sean acechados, acosados o amenazados, los expertos recomiendan que se denuncie el hecho a la policía local. Si el pequeño recibe  material lascivo, obsceno o ilegal, denúncielo también en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT).

Juegos en familia

Los celulares y dispositivos con acceso a Internet son herramientas ideales para el aprendizaje, sobre todo en este contexto de pandemia. Además de ser el mecanismo por el que los niños estudian, también son una manera efectiva de estar en contacto con sus seres queridos en caso de que no puedan encontrarse.

Por este motivo, siempre es bueno tener a mano distintos juegos para realizar con aquellos familiares o amigos que estén lejos y estimular la creatividad aprovechando las pantallas.

Una de las aplicaciones más descargadas durante la cuarentena fue Houseparty. Esta app está disponible en iOS, Android y Google Chrome y permite realizar videollamadas grupales de hasta ocho participantes. Allí encontraremos cuatro juegos: Trivia, ¡Quick Draw!, ¡Heads Up! y Chips and Guac

En el primero los integrantes deberán responder preguntas sobre distintas temáticas. En Quick Draw uno tendrá que dibujar algo y los demás adivinar qué es.  ¡Heads Up! propone que cada persona acerte qué personaje está utilizando las pistas del resto de los jugadores. Por último, Chips and Guac es un juego de asociación de palabras.

En hellomoto consideramos a la tecnología como una aliada, siempre y cuando se use con límites, sobre todo cuando se trata de menores de edad ¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Aplicas alguno en casa?