Sordera: apps con tecnología inclusiva
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 360 millones de personas con pérdida de audición discapacitante. Esto equivale aproximadamente al 5% de la población mundial.
Para definirlo técnicamente, la OMS establece que la pérdida de audición discapacitante se define como: adultos (15 o más años): pérdida auditiva de más de 40 decibelios (dB) en el oído con el que mejor oye; niños (0 a 14 años): pérdida auditiva de más de 30 dB en el oído con el que mejor oye.
En este sentido, en 1958 se realizó el primer Día Internacional de la Sordera, para visibilizar a las personas con pérdida auditiva, tomar en cuenta sus necesidades, y concientizar acerca de los problemas y enfermedades que pueden desarrollarse con respecto a la audición.
Fue una iniciativa de la Federación Mundial de Sordos (en inglés World Federation of the Deaf WFD) y a lo largo de los años se convirtió en la Semana Internacional de las personas Sordas, donde se abarcan distintas y muy interesantes temáticas por día como: Lenguaje de Señas, Contextos Inclusivos de Lenguaje de Señas, Día Internacional del Lenguaje de señas, El Lenguaje de Señas es para todos, El reconocimiento legal del lenguaje de señas, Igualdad de oportunidades para sordos o el Liderazgo para Sordos. En estos eventos son bienvenidos a participar todos los miembros de la comunidad de personas con discapacidades auditivas, que también incluye a sus familias, profesionales del lenguaje de señas, y organizaciones de derechos humanos, entre otros. Y el tema del año 2020 es “Reafirmando los derechos humanos de las personas sordas”
Tomando en consideración lo anterior, la tecnología siempre ha sido un instrumento que ha ayudado a resolver los problemas de las comunidades y por lo tanto, es también un vehículo fundamental para la inclusión social de los que más lo necesitan. Y sobre todo, hoy en día, la tecnología digital y más específicamente la móvil, es fundamental para todos los procesos de comunicación y sobre todo para estar en contacto con los seres queridos.
Por eso en hellomoto te traemos algunas aplicaciones que pueden ser aprovechadas por la comunidad de personas con dificultades auditivas y sacarle un máximo provecho a tu Motorola.
Háblalo
Mateo Salvatto, un adolescente de tan solo 17 años, creó esta aplicación que ayuda a las personas con pérdida de audición discapacitante a comunicarse. Hijo de una intérprete y docente para sordos, Mateo Salvatto decidió, a sus 17 años y en su último año de secundaria, diseñar una aplicación para celulares que sirviera de puente para facilitar la comunicación entre personas con problemas auditivos y oyentes. (La Nación) Según su web, Háblalo “Es una herramienta integral para mejorar la calidad de vida de las personas con todo tipo de dificultades para comunicarse, de forma 100% gratuita y sin conexión a Internet” Presenta algunas interesantes funciones como Traductor de texto a voz o de voz a texto, y muchas más. Además es gratuita y puedes descargarla aquí.
Sistema Operativo
La mayoría de los equipos Motorola cuentan con sistema Android de Google y los nuevos lanzamientos como moto g8 power, cuentan con el sistema operativo Android ™ 10, que cuenta con varias novedades para personas con discapacidad auditiva como:
Live Caption: son los subtítulos automáticos que según nos explica Google “con un solo toque basta para añadir subtítulos al contenido que se esté reproduciendo en tu teléfono, ya sean vídeos, podcasts, videollamadas, mensajes de audio o incluso contenido que hayas grabado”. Si quieres más información o un tutorial de uso, visita su web que te lo explican paso a paso.
Live Transcribe: En un interesante artículo de La Vanguardia, nos cuentan que Live Transcribe, es una aplicación que toma las voces y las convierte en subtítulos a tiempo real usando sólo el micrófono del dispositivo móvil.
La aplicación fue creada por Google, junto a uno de los investigadores de la empresa que sufre sordera de nacimiento y ha dedicado 30 años en las tecnologías de reconocimiento de voz, además tuvo el apoyo de la Gallaudet University, la principal universidad del mundo para personas con problemas de audición, es decir, la aplicación tienen el aval de expertos mundiales y además fue creada por personas con sordera. “Live Transcribe, que ya se ha empezado a lanzar gradualmente, está disponible en más de 70 idiomas y dialectos” Disponible aquí, y si necesitas información sobre su funcionamiento, en este soporte de Google podrás ver una lista con varios consejos.
Sound Amplifier: Otra aplicación creada por Google permite mejorar la claridad del sonido del dispositivo Android mediante auriculares. “Según su descripción nos cuenta que puedes filtrar, aumentar y amplificar los sonidos de tu alrededor y de tu propio dispositivo. Este servicio aumenta los sonidos importantes, como las conversaciones, sin amplificar los ruidos que te distraen. Mejora el sonido y reduce el ruido de fondo como quieras rápidamente con dos sencillos controles deslizantes”. Disponible aquí.
Cuentos para niños en lenguaje de señas
La buena noticia es que para los más chicos, existen varios enlaces para disfrutar de cuentos con Lenguaje de Señas Peruana (LSP), y se pueden encontrar algunos como “El ratón que deseaba volar”, “La Cigarra y la Hormiga” o “El león y el ratón”
En la Semana Internacional de las personas sordas, desde Motorola te invitamos a conocer un poco más acerca de esta condición y la tecnología que puede lograr un mundo más conectado e inclusivo para todos.
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias