Sin duda la batería de los smartphones es una de las cosas que los usuarios tienen en cuenta antes de comprar un equipo. La vida útil de esta parte del teléfono hace que nuestra experiencia al usarlo sea más o menos placentera, sobre todo si no tenemos que arrastrar un cargador todo el día.

En ese sentido, Android nos ofrece mucha información sobre el estado de la batería de nuestro smartphone; desde las horas en las que la pantalla estuvo encendida, hasta las aplicaciones que consumen más energía y la última vez que se hizo una carga completa. Para acceder a esta información en tu teléfono Motorola solo debes ir a Configuración / Batería.

Desde Motorola, los desarrolladores trabajaron para que sus celulares cuenten con una batería que nos mantenga conectados hasta por dos días seguidos sin necesidad de enchufar el teléfono. De esta manera, smartphones como el moto g9 plusmoto g9 play  te permiten reproducir música durante 83 horas, ver videos durante 16 horas o navegar por sitios web durante 13 horas seguidas.

Sin embargo, existen muchos mitos a la hora de hablar de la batería de los smartphones y es por eso que en hellomoto quisimos recopilar los principales mitos y verdades para que tengas en cuenta todo sobre el uso de la batería.

Dejar cargando el celular durante la noche es malo

Esta afirmación es muy común ¡y es falsa! Aunque unos años atrás recomendaban no hacerlo, ahora los sistemas de los teléfonos detienen el paso de corriente cuando la batería alcanzó el total de la carga.

En la actualidad, la vida de las baterías se mide en ciclos de carga, los cuales se completan cuando se ha utilizado el 100 por ciento. Si en un día se gasta el 80% de la energía, se puede recargar durante la noche, y si a la mañana siguiente se usa el 20%, ya se habrá descargado el total de la vida, porque entre los dos días, se realizó un ciclo de carga.

Es recomendable agotar la carga por completo antes de conectarlo 

¿Cuántas veces te dijeron que dejaras que tu teléfono se apague antes de cargarlo nuevamente? Este mito también es falso y se basa en información desactualizada que tenía validez cuando las baterías se fabricaban con níquel metal hidruro o níquel cadmio. Con la implementación de las baterías de iones de litio (cuya vida útil es de 3 a 5 años) o de polímero de litio, se puede cargar el smartphone cuando se desee, de hecho es preferible que se haga antes de que se descargue completamente, porque ahora con los ciclos de carga todo es diferente; así que si está entre un 15% a un 30%, es buen momento para recargarlo. 

Usar el celular mientras se carga es malo

Aunque la mayoría de los smartphones actuales son inteligentes en su proceso de carga,  usarlo mientras se encuentra enchufado no solo hace que se retrase el tiempo de carga sino que puede ser perjudicial para la salud de tu batería.

Si usas tu smartphone para revisar mensajes, repasar rápidamente tus redes sociales o chequear algo unos minutos, no se vuelve un problema. Ahora bien, si comienzas a jugar videojuegos o haces una maratón de Netflix mientras el equipo se carga puedes correr el riesgo de dañar tu dispositivo a mediano o largo plazo. ¿Por qué? El sobrecalentamiento es el peor enemigo para la vida útil de la batería y si esta última no es la original o utilizas un cargador genérico, el riesgo es aún mayor.

Cerrar apps ahorra batería

Como te comentamos antes, desde la Configuración de tu teléfono puedes ver cuáles son las aplicaciones que consumen más o menos batería. Sin embargo, es un mito que cerrar las aplicaciones completamente contribuye al ahorro, o por lo menos no hace un gran aporte. Es más, si cierras la app para abrirla minutos más tarde hasta puede ser contraproducente para tu propósito ya que esto implica un mayor consumo de energía. 

Lo que sí puedes hacer es optimizar el consumo de la batería desde Configuración/ Apps y notificaciones/ Avanzada/ Acceso especial a apps. Desde ahí podrás hacerlo perfectamente. Otra cosa a tener en cuenta es que hay varias herramientas que consumen más energía que otras. Según un estudio de Avast Software las más “glotonas” son Instagram, Facebook, Google Maps, Facebook Pages, Facebook Messenger y Snapchat.

Es preferible cargar el smartphone mientras está apagado

Si bien muchos usuarios prefieren apagar su celular para cargarlo más rápido, este hecho no beneficia a la duración de tu batería. Los expertos aseguran que no importa si está apagado o encendido ¡No le pasará nada!

Por supuesto, lo que lograrás enchufando el smartphone mientras está apagado es que cargue en menor cantidad de tiempo.

Usar un cargador genérico es malo

Más o menos. Lo que hay que tener en cuenta no es que sea o no el cargador original, sino que sea un cargador de buena calidad. Para ello, opta por los cargadores del fabricante y si no logras conseguirlo duda de los cargadores cuyo precio sea demasiado bajo comparado con el del original. Asimismo, siempre ten en cuenta el voltaje y los amperios apropiados para que no te tome mucho tiempo recargar la batería.

¿Has resuelto algunas de tus dudas sobre la batería? Si te quedaste con ganas de más, recuerda que en hellomoto puedes encontrar información y novedades sobre todo lo que quieres saber sobre tu smartphone Motorola.