Recorrido virtual por estadios de fútbol sudamericanos
Sudamérica se destaca por ser un continente con personas pasionales, con cultura arraigada, y con costumbres tan similares como dispares. Nuestro hermanamiento con otros países se da en más de un aspecto, pero hay uno que sobresale, y que nos destaca en el mundo: el amor por el fútbol.
Con muchísimo desarrollo durante el Siglo XXI, América del Sur supo ser sede de 5 mundiales: Uruguay 1930 (el primero de todos), Brasil 1950 (y el famoso Maracanazo), Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014. Esto, en parte, además de las prestigiosas Copa Libertadores a nivel clubes y Copa América en el espectro de selecciones, hizo que parte de nuestra historia la cuenten los estadios de fútbol.
Es por eso que hoy en hellomoto decidimos hacer un listado con algunos de los estadios más emblemáticos del continente. No sólo por su capacidad, si no por su historia, sus anécdotas, y su influencia en la actualidad. ¡Acompáñanos en este recorrido virtual!
Maracaná
Algunas personas en el continente quizás piensen que comenzamos con este mítico templo del fútbol porque es el más grande de Sudamérica, aunque los peruanos sepamos que no es así. Desde su remodelación para el mundial de 2014 quedó en segunda ubicación con 78,838 butacas, detrás del Monumental de la U, con capacidad para 85,000 espectadores.
Como ya sabemos, está ubicado en Río de Janeiro y albergó eventos históricos para el deporte como el Mundial 1950, con la victoria de Uruguay por 2 a 1 frente a Brasil que le dio su segunda Copa del Mundo a los charrúas. Además, ese día se registró el récord de asistencia de público a un evento de fútbol: ¡199854 espectadores!
Además, por supuesto, en 2016 ocurrió un evento sin precedentes para Sudamérica: los primeros Juegos Olímpicos de la historia en el continente. Por supuesto el Maracaná fue protagonista indiscutido de los juegos, albergando la apertura y el cierre, además de algunas de las competencias más relevantes. ¡Haz un pequeño tour virtual 360°!
Estadio Monumental
El Antonio Vespucio Liberti, propiedad de River Plate, es sin dudas un ícono del fútbol, no sólo porque “la banda” es uno de los equipos más grandes del país, sino también porque es una sede histórica de la Selección Argentina.
Inaugurado en 1938 y remodelado para el Mundial de 1978, que le dio a Argentina su primer mundial (ganándole la final a Holanda por 3 a 1), actualmente cuenta con capacidad para 70,000 espectadores, aunque alguna vez supieron entrar más de 80,000. ¡Recórrelo de manera virtual!
La Bombonera
Y como hablamos de River, también hablamos de Boca. Este estadio es quizás uno de los más reconocidos de Sudamérica a nivel mundial, aunque no necesariamente los eventos continentales más relevantes a nivel selecciones hayan sucedido ahí.
Quizá una de sus características más destacadas es la particularidad de su diseño, con tres bandejas a lo largo de 3 laterales del estadio, pero con un palco que completa la forma. Esto se debe a que no había posibilidad de construir una tribuna porque hay viviendas, por eso se avanzó por esta alternativa que lo hace único. Además, esa forma en D y las tribunas altas hacen que La Bombonera tenga una acústica especial y se sienta mucho más la presencia del público en el estadio.
Estadio Nacional de Chile
Llamado desde 2008 “Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos”, este recinto es sin dudas uno de los más importantes a nivel continental. Supo albergar la final del Mundial de 1962 en la que Brasil se impuso ante Checoslovaquia, como también tiene la particularidad de ser el lugar donde más partidos de Copa América se jugaron, con 74.
Actualmente cuenta con una capacidad de 46,190 espectadores y es la Sede la Selección Nacional de Chile cuando hace las veces de local. Además, por supuesto, está guardado en el recuerdo de los chilenos cuando La Roja logró conseguir su primera Copa América en ese estadio, ganándole a Argentina por penales la final en 2015.
Estadio Nacional del Perú
A pesar de tener sensiblemente menos capacidad que el Monumental de la U, “El Coloso de José Diaz” es una de las sedes favoritas de la Selección Peruana de Fútbol y el escenario de muchos eventos históricos.
Uno de ellos es la Copa América de 2004, que le dio el título a Brasil en este mismo terreno y otros 6 partidos, incluyendo las dos semifinales. Además, en la historia más reciente, fue el escenario para la apertura y el cierre de los Juegos Panamericanos 2019 en Lima.
Y como estamos en sintonía con el espíritu olímpico por Tokio 2020, te dejamos lo que fue esa bella ceremonia inaugural de los últimos Panamericanos.
Estadio Centenario
Quisimos terminar donde comenzó todo, en el Estadio Centenario. Ahí, en este Monumento Histórico del Fútbol Mundial (honor único declarado por la FIFA en 1983) se desarrolló el Primer Mundial de Fútbol en 1930 y, por supuesto, el primer campeón del mundo, que fue el local: Uruguay.
Actualmente el Centenario cuenta con capacidad para 60,000 espectadores y es la casa de la Selección de Fútbol de Uruguay cuando es local. Una particularidad en su diseño es La Torre de los Homenajes, que llega hasta una altura de 100 metros, otorgándole aún más ímpetu e historia a este museo viviente del fútbol mundial.
Hemos llegado al final de nuestro recorrido. Por supuesto que muchísimos grandes estadios quedaron fuera de esta lista, pero dada la rica historia del fútbol en nuestro continente, tuvimos que elegir sólo algunos. Y tú, ¿conociste alguno de estos estadios?
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias