Perú es un núcleo trascendental en la historia latinoamericana, y un museo vivo de las grandes civilizaciones que habitaron nuestro continente. Lo hemos recorrido en persona, también lo hemos visto en Fotografías Aéreas, ¡y ahora es el turno de hacer una visita virtual!

Para celebrar el Día de la Protección del Patrimonio Mundial Natural y Cultural, que se festeja cada 16 de noviembre, en hellomoto te traemos un tour 360° por algunos de los 12 sitios de nuestro país que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad. ¿Te apuntas? ¡Entonces súbete al recorrido!

Ciudad de Cusco

Reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1983, la ciudad ubicada en los Andes peruanos es considerada la cuna del Imperio Inca ya que bajo el gobierno del Inca Pachacutec, de 1438 a 1463, se consolidó como un centro urbano complejo con funciones religiosas y administrativas. Por este motivo la llamaron “Qosqo”, que en quechua significa ombligo. Durante el siglo XVI fue invadida por los españoles, quienes conservaron su estructura pero construyeron sobre el Templo del Sol Inca (Qoricancha) el Convento de Santo Domingo, de estilo barroco, quedando allí varios restos arqueológicos de cantería Inca.

De acuerdo a lo expresado por el reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa para La Nación, “no hay espectáculo más impresionante que ver amanecer desde la Plaza de Armas de la antigua ciudad, cuando despuntan en la imprecisa luminosidad del alba los macizos templos color ocre oscuro y los balcones coloniales, los techos de tejas, la erupción de campanarios y torres y, en todo el rededor, el horizonte quebrado de los Andes que circunda como una muralla medieval al que fue el orgulloso ‘ombligo del mundo’ en tiempo de los incas”.

Parque Nacional de Huascarán

Si la aventura es una de tus actividades favoritas, sin dudas el Parque Nacional de Huascarán estará dentro de tus destinos favoritos. Situado en Cordillera Blanca, este espacio natural de 340.000 hectáreas fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1985 y conserva la cordillera tropical más alta del mundo, con 27 picos nevados que superan los m.s.n.m. Entre ellos se encuentra el Huascarán, el monte más alto del Perú, nombrado así en honor a Huáscar, un líder Inca del siglo XVI.

En este sitio confluyen imponentes glaciares tropicales y lagos de agua cristalina que bañan la cordillera con una variedad fantástica de flora y fauna local, como la Puya Raimondi y la emblemática vicuña. Además de las espectaculares vistas que pueden ser descubiertas en excursiones de senderismo o paseos en bicicleta, el parque cuenta con 33 sitios arqueológicos para visitar y conectarse con la historia del lugar.

Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa

La árida planicie costera de Perú nos sorprende en las provincias de Nasca y Palpa, Región Inca, con uno de los mayores enigmas de la arqueología hasta la actualidad. Se trata de los extensos geoglifos trazados en el suelo entre los años 500 a.C. y 500 d.C. que abarcan una extensión de 450 kilómetros y fueron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994.

Desde el cielo, los visitantes pueden distinguir diversos animales como el Colibrí, el Mono, el Chaucato, la Garza y la Araña, que, según afirman los especialistas, habrían tenido una función ritual vinculada a la astronomía.

Estas figuras tienen un profundo significado y simbolismo ya que expresan el mundo mágico y religioso de las sociedades prehispánicas de la región, quienes durante más de 1,500 años las dibujaron sobre las arenas del desierto y las montañas. 

“Este patrimonio mundial es una de las más extraordinarias e inigualables obras del hombre”, aseguran desde la UNESCO.

Centro Histórico de Lima

Nuestra Ciudad Capital ofrece una invitación a recorrer la historia y la cultura de Perú. Conocido como la “Ciudad de los Reyes”, el Centro Histórico de Lima está ubicado en el valle del Rímac y fue fundado en 1535 por el conquistador español Francisco Pizarro. Allí se conservan hasta la actualidad los más ilustres ejemplos de arquitectura monumental española representados por numerosas iglesias y conventos -como el de San Francisco-  así como casonas que conservan la tradición del Barroco hispanoamericano.

El Centro Histórico de Lima atestigua la arquitectura y el desarrollo urbano de un pueblo colonial español de gran importancia política, económica y cultural en América Latina. Representa una expresión destacada de un proceso cultural regional, que conserva sus valores arquitectónicos, tecnológicos, tipológicos, estéticos, históricos y urbanísticos adaptados a la disponibilidad de materiales, al clima, a los terremotos y a los requerimientos de la sociedad. (UNESCO)

Ciudad Sagrada de Caral – Supe

Para viajar al pasado, la Ciudad Sagrada de Caral – Supe es un paseo obligado. Con más de 5000 años de antigüedad y 626 hectáreas, este sitio arqueológico llama la atención de los viajeros con su historia ya que se trata del centro de civilización más antiguo de toda América. 

Ubicado en una zona desértica con vista al verde valle del río Supe, este lugar fue declarado patrimonio mundial en 2009 debido a la complejidad de su arquitectura, que demuestra el desarrollo de un modelo de organización socio político y económico temprano durante el Periodo Arcaico Tardío. “Los Caral fueron una sociedad avanzada que desarrolló grandes conocimientos científicos y tecnológicos que transmitieron a otras culturas vecinas”, explicó la directora de la zona arqueológica de Caral Ruth Shady en diálogo con National Geographic.

Santuario Histórico de Machu Picchu

Y tal como dice el dicho, decidimos dejar lo mejor de nuestro país para el final: Machu Picchu. Considerada la creación urbana más asombrosa del Imperio Inca, este lugar invita a los visitantes a adentrarse en un bosque tropical de montaña para conocer todo sobre la Civilización Inca: su forma de vivir, el control que tenían sobre el territorio y su organización social, productiva, religiosa y administrativa.

Los monumentos históricos y las características del Santuario Histórico de Machu Picchu -paredes gigantes, terrazas y rampas de piedra- encajan a la perfección dentro del paisaje montañoso. Para la UNESCO, se trata de un ejemplo sobresaliente de la relación armoniosa entre la cultura humana y la naturaleza.

 

Sin dudas, Perú es un destino que enamora con su patrimonio mundial, en donde las historias del pasado y el nacimiento de una civilización resuenan con cada paso. Por este motivo, desde hellomoto aprovechamos este pequeño paseo por nuestro país para concientizar sobre la importancia de cuidar estos destinos y que futuras generaciones continúen disfrutandolos.