Mucho tiempo ha pasado desde la aparición de la fotografía a finales del siglo XIX, como también muchas técnicas y planos para sacar fotografías.  

Y desde ese momento hasta hoy, podemos decir que las fotos han tomado vida fácilmente, porque luego apareció el cine (que es la fotografía en movimiento), y con el cine, la televisión, las series, luego los videoclips, y finalmente todas las plataformas audiovisuales como Youtube y Vimeo, entre tantas otras.

Así que con la tecnología de hoy podemos hacer lo que queramos con nuestros videos: cambiarles de color, hacer transiciones fabulosas, cambiar los fondos, usar filtros y una interminable lista de efectos. 

Por eso en hellomoto te presentamos dos técnicas que por su espectacularidad visual se imponen sobre las demás: el timelapse y su hermana, el hyperlapse.

Pero hablemos de las diferencias de estos dos términos antes de continuar.  El timelapse es la cámara fija sobre un trípode o soporte mientras graba a alta velocidad para dar la sensación de un paso del tiempo veloz.  

En el hyperlapse la cámara ya no está fija y se mueve de un lugar a otro, viaja, y así podemos ver el movimiento del espacio, la gente, las personas y todo lo que nos podamos imaginar.

Para enunciarlo sencillamente: un hyperlapse es un timelapse pero moviendo la cámara. 

Estas técnicas se realizan desde hace muchos años con grandes aparatos, cámaras, luces y cronómetros, entre otras cosas. Se han utilizado para el entretenimiento, para documentar grandes construcciones, o también para la ciencia en esas hermosas escenas de una planta que florece rápidamente, como en este sensacional video, donde vemos el trabajo de la naturaleza expresada poéticamente en bellas imágenes

Sin embargo, hoy con nuestros celulares no necesitamos un complejo estudio de iluminación porque podemos hacerlo perfectamente con la palma de nuestras manos.

Por ejemplo, si quieres grabar un atardecer que tarda unos 15-20 minutos,  con la función timelapse de los equipos motorola one, la cámara queda configurada para que automáticamente grabe un fotograma cada cierto tiempo durante esos minutos.  Y mira lo lindo (y alucinante) que se ve la puesta del sol con la gente y las olas moviéndose en este ejemplo con el motorola one action.

Para aprender paso a paso basta prestar atención a este sencillo tutorial que te indica cómo preparar tu celular para el efecto timelapse.

Ahora, si quieres un hyperlapse es muy sencillo: simplemente camina, o anda en bicicleta o skate mientras filmas con modo timelapse. Puedes hacer cosas muy increíbles y darle una imagen distinta a la ciudad donde vives. 

Por ejemplo, mira este impresionante video de París donde la vemos mutar ante nuestros ojos. 

 

La belleza de la arquitectura italiana y sus obras de arte, cobran otra dimensión con este efecto que pareciera hacerla despertar y tener vida propia.

 

Nueva York siempre será fascinante pero mira cómo se transforma a través del efecto hyperlapse.

¿Qué decir de la espectacular Londres? modernidad, cultura e historia conviven alrededor del río Thames, en un video donde somos testigos del alucinante movimiento urbano de una metrópolis que no para de crecer y reinventarse. 

¡No te preocupes! También puedes recorrer los rincones que nuestro bello Perú tiene para ofrecer: en el siguiente video podrás observar un timelapse e hyperlapse de Cusco, Machu Picchu y Lima. 

Si deseas seguir recorriendo Lima virtualmente, seguramente este video sobre los distintos rincones de nuestra capital se va a colar como uno de tus favoritos.

 

Luego de esta maravillosa inspiración, repasemos algunos tips que te serán muy útiles a la hora de capturar videos con efecto timelapse/hyperlapse:

  1. Busca un punto panorámico: es decir donde se pueda ver un margen amplio del paisaje o tu entorno.
  2. Busca movimiento: Las nubes, el sol, las estrellas, las personas, o un edificio en construcción. Lo que importa es poder ver el paso del tiempo que generalmente pasa desapercibido por su lentitud. 
  3. Mueve la cámara despacio: si quieres que el video sea fluido, intenta mover la cámara muy lentamente, para que no se perciban los movimientos de las manos.
  4. Busca un horario: por lo menos unos minutos antes del atardecer o amanecer para ver cómocambia todo del día a la noche, o viceversa.  
  5. La noche: Las líneas de los autos al pasar, las estrellas o las luces de la ciudad, quedan muy bien cuando aplicas este efecto. 
  6. Busca la belleza: el timelapse o hyperlapse también es como una fotografía, tenemos que buscar una linda luz, componer bien los objetos, enfocarlos correctamente. Si quieres saber más sobre los aspectos técnicos, visita nuestro curso de fotos con celular que te va a quedar muy claro

Recuerda que el timelapse e hyperlapse son técnicas muy sencillas de usar, pero el resultado depende de tu creatividad e inspiración. ¿estás listo para mirar al mundo moverse a tu alrededor? ¡Entonces exprime la cámara de tu Motorola!