Cyberpunk 2077: el juego eterno
La industria de los videojuegos ha crecido al punto que el lanzamiento de un nuevo título tiene una campaña de prensa y marketing más grande que una película, el arco narrativo de los personajes es esencial, y la historia del juego es clave.
Es por eso que reconocidos actores han formado parte de algunos juegos, como Norman Reedus para Death Stranding o Giancarlo Espósito en Far Cry, mientras CyberPunk 2077 tuvo como protagonista al dueño de internet: Keanu Reeves. El actor, sus fans y la prensa generaron una viralización del desarrollo del juego sin igual en la historia de los videojuegos. Esta creación de CD Project RED, que fue anunciada en 2012, se estrenó recién en diciembre del 2020, pero algunas cosas no salieron como esperábamos.
Por eso hoy en hellomoto hablaremos de Cyberpunk 2077, uno de los juegos más esperados que sorprendió positivamente en algunos aspectos, en especial con su ambientación futurista, y que tuvo algunos desafíos en el desarrollo.
¿De qué trata?
Vamos por parte, porque la narrativa es clave en este juego. Cyberpunk 2077 se centra en el personaje que manejas: V, un mercenario (o mercenaria) que está en la búsqueda de un implante que sirve para alcanzar la inmortalidad. Es un RPG de acción y mundo abierto ambientado en la ficticia Night City. Si te gustan los disparos, la ciencia ficción y el mundo abierto, es un juego que sin duda te resultará entretenido.
Además, tal como su nombre lo indica, está inspirada en la contracultura cyberpunk, que nace como un subgénero de la ciencia ficción que retrata futuros distópicos donde la tecnología avanzó mucho, pero la calidad de vida de las personas no es buena. Algo que Cyberpunk representa muy bien en una atmósfera alucinante y hostil, con personajes cyborg y tecnología mezclada con naturaleza.
La expectativa que generó el juego llevó a que la preventa haya sido de más de 8 millones de unidades. Además, en su lanzamiento se dio un hecho histórico: más de un millón de personas jugando en simultáneo un videojuego que no es multijugador. Record. Un fenómeno cultural de peso propio.
Lo bueno de Cyberpunk 2077
Lógicamente, lo más destacado es la ambiciosa y futurista ambientación, mostrando una ciudad en decadencia, con violencia latente, historias oscuras y dificultades de la vida cotidiana.
Armar una ciudad de fantasía, con todo lo que ello implica (inventar ropa, tecnología, viviendas, vehículos, entre otros detalles) es un trabajo descomunal. Y Cyberpunk logra que siempre te sientas inmerso en ese futuro desolador y crudo. ¡Hasta Elon Musk, el dueño de Tesla y SpaceX, halaga el juego!
Plaid Model S ships next month pic.twitter.com/HFUPTnQiPB
— Elon Musk (@elonmusk) January 28, 2021
Siguiendo con la construcción cultural que hace el título, hay un “detalle” que es muy interesante: en los distintos barrios de la ciudad se habla diferentes idiomas, y si no tienes un traductor, o tu aparato no es bueno (vas adquiriendo mejoras en el juego) no entenderás correctamente lo que dicen. Todo un mensaje en tensión con el futuro distópico que representa.
Asimismo, cuenta con una historia principal interesante (y otras secundarias que también toman mucho valor) que dan como resultado la posibilidad de llegar a cinco finales distintos. Como detalle distintivo, el editor de tu personaje es de los más completos que se hayan visto, y podrás personalizar cada detalle.
Por otro lado, se destaca la calidad e importancia de los diálogos en el desarrollo de la historia (no es fácil que los momentos de charla de un juego sean entretenidos) y la posibilidad de ir mejorando tu personaje, tanto con desbloqueo de habilidades, como sumando upgrades tecnológicos.
Finalmente, la música también merece una mención, tanto en las canciones que acompañan a la campaña, como aquellas que forman parte de las emisoras de radio. En Night City sobran los detalles, y simplemente recorrerlo con la música que el juego propone es una experiencia espectacular.
BUGS
Quizá por una necesidad de lanzar el juego lo más pronto posible, o también por hacer algo tan ambicioso que una consola de la vieja generación no podía soportar, Cyberpunk 2077 decepcionó a algunos gamers al no colmar sus expectativas y presentando algunos bugs.
El primer lanzamiento y muestra se hizo en PC, y presentó un juego con unas características únicas, una jugabilidad muy fluida y una sensación de emociones y diversión constante que entusiasmaba a cualquier gamer, pero el downgrade que debieron realizar para que la vieja generación de consolas pudiera correr el juego, terminó por afectar la experiencia.
Parches
La productora del juego lanzó el parche 1.1, que brinda una solución a los problemas más importantes relacionados a bugs y glitches que afectan el funcionamiento y la jugabilidad. Se espera que en febrero llegue el parche 1.2 con más de estas mejoras, y durante el año se irán sumando nuevos parches para ir mejorando aspectos relacionados al apartado gráfico y optimización de rendimiento.
Una experiencia única
¿Vale la pena probarlo o no? Creemos que sí. Quizá si tienes una buena PC gamer puedes comenzar a jugar sin problemas, lo mismo con X-box, aunque ya sabes, todavía hay algunos bugs a solucionar.
Si tu consola es la PS4 nuestra recomendación es que esperes un tiempo a que haya más parches que optimicen el juego, porque Cyberpunk 2077 es un videojuego distinto, con una rica historia y por eso consideramos que la mejor manera de disfrutarlo es utilizándolo en su máximo potencial, evitando algunos inconvenientes menores que afecten la experiencia inmersiva que propone el juego. Es, como dicen, a veces es más importante el recorrido que el final. Y en el caso de Cyberpunk, toda su génesis y mundo libre son una experiencia que vale la pena considerar.
Hasta aquí hemos llegado con una breve reseña de este juego. Y ya sabes, si te gusta el gaming tanto como a nosotros, te invitamos a que recorras nuestra sección exclusiva para enterarte de todo lo que rodea a uno de los rubros que más crece año tras año ¡Hasta la próxima!
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias