Día del Músico: artistas peruanos que se hacen escuchar
Como cada 22 de noviembre, en todo el mundo se celebra el Día del Músico, fecha que conmemora la muerte de Santa Cecilia, personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos.
Por este motivo, en hellomoto decidimos celebrarlo repasando cómo ha ido evolucionando la industria musical con el paso de los años. Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y miles de artistas peruanos las aprovechan en su día a día.
Si en el siglo XX podíamos hablar de la especialización que atravesaron diversas áreas de la composición musical, en el siglo XXI es necesario referirnos a la autonomía que han ido alcanzando los músicos. Actualmente nos encontramos ante un nuevo paradigma de artista: el compositor autónomo e integral.
¿Cómo compone un músico del siglo XXI?
La tecnología se introdujo en la industria musical para convertirse en la herramienta fundamental e indispensable en la que se basa todo el trabajo de los artistas. Toda obra artística musical estará atravesada por minuciosos procesos informáticos que terminarán por dar a luz una producción acabada y completa.
En ese sentido, para muchos artistas independientes, su smartphone se ha vuelto una herramienta sumamente útil a la hora de componer. Desde la posibilidad de crear partituras hasta la creación de fondos y la pre-escucha de determinados efectos; actualmente existen aplicaciones que hacen la vida mucho más fácil.
Si estás pensando en utilizar tu smartphone y sumergirte en una aventura musical aquí te recomendamos algunas apps a las que debes echarle un vistazo.
Notion. Aquí podrás crear partituras de manera sencilla y conocer en el momento el resultado en el momento sin tener que tocarlo. La app incluye emuladores de instrumentos como el violín, la viola, el piano y la batería, brindándonos la chance de saber cuál de ellos es el indicado para nuestra composición.
ScoreCloud. Permite transcribir al lenguaje musical lo que tocas o cantas. Esta herramienta es ideal para aquellas personas que aprendieron a tocar sus instrumentos de manera amateur pero necesitan una partitura. Si crees que las mejores composiciones surgen de la improvisación, esta es tu app.
Groovepad. Está ordenada en bloques de cuatro botones del mismo color, con un sonido que se mantiene en bucle. Pueden ser loops de instrumentos, de sintetizadores o de voces procesadas. En ella podrás elegir estilos como hip-hop, house, dubstep, drum bass, trap, techno y muchos más.
Walk Band. Es una herramienta de instrumentos musicales virtuales personalizada para Android. Contiene varias opciones que incluyen piano, guitarra, batería, caja de ritmos, bajo y grabación midi en multipista.
La autogestión, una opción que crece
Con el avance de la tecnología, los sellos independientes fueron creciendo cada vez más en Perú. Gracias a ella, contar con un estudio profesional propio ya no era algo imposible, además que las redes sociales y plataformas de streaming permiten que la promoción sea algo mucho más sencillo.
En la actualidad, el “hágalo usted mismo” es muy común entre los artistas de la industria musical y los sellos indie se han vuelto compañeros laborales y socios estratégicos que guían la autogestión por un mejor camino.
Peruanos que pisan fuerte en el mundo
La música peruana tiene grandes exponentes que han sabido traspasar fronteras y ganar reconocimiento internacional gracias a su talento. Para festejar el Día del Músico, en hellomoto hicimos un top tres con los artistas peruanos que llegaron al corazón de millones de personas en todo el mundo con su arte.
- Susana Baca. Esta representante de la música afroperuana llevó su música a escenarios de todo el mundo y fue reconocida con un Grammy Latino en el 2002. Por muchos es considerada como la merecida sucesora de la gran Chabuca Granda. El último álbum que ha publicado es Afrodiáspora, donde canta a dúo con Calle 13.
- Eva Ayllón. Es una de las artistas más aclamadas de nuestro vals y la música criolla. Entre otros artistas, supo colaborar con El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony.
- Pedro Suárez Vértiz. Además de ganar seguidores de todo el mundo, este cantante fue reconocido con galardones como “Orgullosamente Latino” en México y el “Carabela de Plata” en España. Además, sus canciones que hablan sobre el cuidado del medioambiente lo hicieron merecedor de premios como el “Save the Planet” en Washington. Su tema “Cuando pienses en volver” hizo que se ganara el cariño de muchos latinos. Actualmente escribe para medios periodísticos y literarios, ya que su enfermedad le impidió volver a cantar.
No importa el estilo de música que hagan, tampoco si son reconocidos internacionalmente o recién comienzan a dar sus primeros pasos en la industria, desde hellomoto alentamos a todos los músicos a que sigan plasmando su pasión con su arte. ¡Feliz día!
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias