Si no te ríes pierdes: 5 comediantes peruanos imperdibles
Si estás buscando divertirte debes continuar leyendo. En esta nota de hellomoto encontrarás una lista de los mejores comediantes peruanos del momento. Además de descubrir algunos de los nombres que resuenan en la escena local, también podrás reírte con una selección de sus sketches más memorables.
Prepara tu snack o piqueo favorito, ponte cómodo y ven con nosotros a recorrer geniales actuaciones que de seguro te sacarán alguna risa. ¡Sigue leyendo y diviértete junto a nosotros!
José Luis Cachay Ramos
Conocido popularmente como Cachay, este cómico ambulante se ganó el corazón de los peruanos varias décadas atrás. Con sus ocurrencias y su gran sentido del humor, José Luis Cachay Ramos fue haciéndose de un público cada vez mayor.
La historia de este cómico comenzó cuando aún era un niño. En su Chiclayo natal, el pequeño trabajó en algunas carpas circenses que llegaban a l lugar, sin imaginar el éxito que alcanzaría años después. En la actualidad es considerado uno de los humoristas más representativos del Perú.
Carolina Silva Santisteban
Con más de 70.000 seguidores en sus redes sociales, Carolina Silva Santisteban es una comediante reconocida por sus videos sobre diversidad sexual y política. La joven dio sus primeros pasos en teatro en 2007 y años después comenzó a dirigir y a producir sus propias obras.
Por curiosidad, decidió iniciarse en el stand up, en donde abordó diversos temas como los roles de género, el machismo, la diversidad sexual, la religión y el significado de salir del clóset.
De forma provocadora y divertida, la joven de 30 años supo ganarse el cariño de las audiencias. Así ha llevado su unipersonal “Choripán” a 6 ciudades y se ha presentado en otros países como Colombia y Uruguay.
Carlos Alcántara Vilar
También conocido como Cachín, Carlos Alcántara Vilar saltó a la fama por interpretar el papel de Machín en la serie cómica peruana Pataclaun, además de la película. Unos de sus mayores éxitos fue “¡Asu mare!”, un unipersonal que terminó teniendo su propia película.
Carlos pasó los primeros años de su vida en el Cercado de Lima, en la Unidad Vecinal de Mirones, y culminó allí sus estudios escolares. Más tarde, decidió buscar empleo para apoyar en la economía de su hogar. En un reportaje, Cachín reveló que antes de ser actor, fue vendedor de electrodomésticos.
Años más tarde entró al Club de Teatro de Lima y finalmente debutó como actor en 1986. Entre sus obras encontramos producciones como “La malquerida”, “Los tres mosqueteros”, “Cuatro historias de alquiler”, “La mujer del año” y “Viva el duque nuestro dueño”. El actor, humorista, y productor peruano también fue parte del elenco de “Muero de amor”, “Ojos que no ven”, “Polvo enamorado” y “Doble Juego”.
Laura Spoya
Luego de haber saltado a la fama tras convertirse en Miss Perú en 2015 y en Miss América Latina un año después, Laura Spoya decidió meterse de lleno en el mundo del stand-up comedy. Siguiendo esta pasión que tenía desde hace tiempo, la modelo decidió llevar adelante un show en el que contó sus experiencias personales de una forma divertida y llevando un mensaje a su público.
Actualmente se dedica a subir contenido diariamente en sus redes sociales, sobre todo en su cuenta oficial de Instagram, en donde acumuló casi 2 millones de seguidores.
Job Mansilla
Actor, improvisador y comediante: Job Mansilla sin dudas es un hombre multifacético. Además de hacer reír a sus más de 43.000 seguidores, el humorista ha presentado diversos espectáculos de stand up comedy. Entre sus shows de comedia podemos destacar “Cuando sea grande quisiera ser niño”.
El joven también ha participado en numerosos montajes de teatro como “Un Misterio, una pasión” en el Teatro La Plaza y “La Película” en el Teatro de Lucía. Como si fuera poco, es director de la asociación cultural “Ovejas Negras” y constantemente da cursos para compartir sus conocimientos de stand up.
¿Qué te pareció este recorrido? En esta nota repasamos las carreras de algunos comediantes clásicos del Perú, y otros nombres que resuenan cada vez más en la escena del stand up local.
Si te gustaron estas recomendaciones, no puedes dejar de pasar por nuestra agenda cultural en donde todos los meses incluimos actividades que podrás hacer desde la comodidad de tu hogar.
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias