Quiénes son los mejores traperos de Perú
El trap continúa ganando adeptos en la escena musical de Perú y este hecho se vio reflejado en la industria. De a poco, los géneros urbanos se han mezclado con la música autóctona de cada región, así como al rock y al pop, para dar paso a nuevos estilos.
Cada vez más, las nuevas generaciones se vuelcan a escuchar este subgénero musical que mezcla hip hop con ritmos electrónicos y la idiosincrasia de cada lugar. Por este motivo, en hellomoto te contaremos quiénes son los más reconocidos traperos peruanos, que supieron adaptar el sonido a la región, formando un público joven muy fiel. ¿Empezamos?
¿En dónde nace el trap?
Podríamos decir que el trap latino se trata del subgénero de un subgénero. ¿Cómo es esto? Para resumirlo sencillamente, el trap original surge a finales de 1990 en Atlanta, Estados Unidos, y comienza a popularizarse en los 2000, teniendo claras influencias del rap y del hip hop.
Por otro lado, tenemos al Trap Latino, que nace de la mezcla con el Reggaetón y tiene su origen más fuerte en Centroamérica. Entre los artistas más destacados de este subgénero podemos encontrar a Bad Bunny, Maluma, o Anuel AA.
Las características principales que lo distinguen de otros géneros son el uso de sintetizadores, cajas rítmicas y auto-tune, además de armonías menores para generar una composición “más oscura y triste”.
Sin embargo, el trap peruano (como el de otros países de Sudamérica) tiene características y sonidos particulares. Para ver cuáles son dejemos la charla y avancemos con los artistas.
Inkas Mob
Formado en 2014 por Ginola, Flavor, Jhony Welker y Nero Lvigi, este colectivo de artistas se ha ido consolidando con el paso de los años. Con potentes letras sobre la realidad peruana y beats innovadores, el grupo ya publicó 3 discos y recolectó una gran cantidad de fanáticos en Perú y en Chile.
Siendo uno de los pioneros en el género, Inkas Mob es un ejemplo claro de cómo ha crecido la movida urbana peruana en este tiempo.
El pasado 28 de agosto lanzaron su cuarto álbum discográfico “Totzy”, título que representa las palabras Trap One Team Zoo You. “Trap” hace referencia a que son el primer grupo en hacer un disco del género en nuestro país; “one” a la originalidad en sus fusiones, letras y beats; “team” porque ser un equipo es parte fundamental de la banda, “zoo” señala el respeto que tenían los incas por la naturaleza y espiritualidad y “you” refleja la esencia de que “nada en la vida va a ser más importante que tú mismo”.
Young Eiby
Nacido y criado en un complicado barrio del Callao, este cantante de 26 años se ha catapultado a la fama. El joven no solo suena en las principales radios de música urbana de Puerto Rico y Nueva York, sino que también es un éxito en plataformas como Apple Music, Spotify y YouTube.
Sin duda Young Eiby es una de las promesas peruanas del género urbano, y ha sabido demostrarlo a través de hits como “Maradona”, “Brincar”, “Ella volvió” y “Prende del blunt”.
Renata Flores
A sus 19 años, Renata Flores ya forma parte de una generación de músicos peruanos que mezcla los ritmos del trap, el rap y el reguetón con los sonidos y el lenguaje del campo andino.
Incorporando en sus canciones el quechua, la lengua indígena más hablada en América Latina, la joven es una de las líderes entre los nuevos artistas de música contemporánea.
Sus canciones son un éxito porque combinan tradición y transgresión, rural y urbana, local y global, y ponen en escena el debate sobre la identidad de la región.
“Ha sido muy arriesgado hacer trap en quechua. Antes cantaba baladas o pop, pero quería lanzarme a un género nuevo. Tampoco era cantar por cantar, debía tener esa esencia de lo nuestro. Primero probé con electro pero no me sentía cómoda. Más adelante escuché trap y con eso sí conecté mejor. Es un género fuerte, agresivo, de letras potentes. Uno con el que puedo enseñar y protestar”, comentó Renata en diálogo con El Comercio de Perú.
Sloowtrack
Oriundo de La Victoria, el artista no solo ha demostrado que sabe rapear sino que tiene un talento nato para lograr coros pegajosos. El cantante de música urbana mezcla entonaciones bien expresivas con un autotune muy bien logrado en sus canciones. Entre sus sencillos más conocidos se encuentran «Amores de Barrio», «La Firme Nada Mas», el éxito de radio «Shh Shh» con O.D, y “En La Mia” con Artigazz.
¿Qué opinas? Esperamos que hayas disfrutado este recorrido por los cantantes de trap más reconocidos de Perú tanto como nosotros. Y también apostamos a que el género siga creciendo para que más artistas de todos los rincones del país den a conocer su talento y su música. ¡Quizá algún día tú integres esta lista!
Si te interesa el cine, la música y otro tipo de eventos culturales, no te olvides de visitar nuestra sección de entretenimiento.
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias