No hay dos sin tres: las mejores trilogías literarias de fantasía
Hay una frase popular que sostiene que “las segundas partes nunca fueron buenas”. Por supuesto, como toda frase generalizadora, hay excepciones, porque a veces no sólo la segunda parte es buena, sino que la tercera también.
Es por eso que hoy en hellomoto vamos a hablar de literatura, y más específicamente de trilogías. Sí, en caso que te interese leer, aquí debajo haremos un compilado con algunas de las mejores trilogías que nos dejaron escritores de todo el mundo.
Algunas, por supuesto, ya son películas (como suele suceder). Otras no encontraron su camino en la adaptación cinematográfica, pero por supuesto esto no implica que sean menos increíbles. Igual, basta de charla. ¡Empecemos con el listado!
Los juegos de hambre
Esta trilogía fue escrita por la estadounidense Suzanne Collins, y sus tres publicaciones fueron en 2008 (Los juegos del hambre), 2009 (En llamas) y 2010 (Sinsajo).
La historia, que es una novela de fantasía y ciencia ficción, está contada en primera persona por su protagonista: Katniss Everdeen, que debe participar de los llamados “Juegos del Hambre”, una competición donde 2 adolescentes de entre 12 y 18 años deben representar a su distrito (en un total de 12 que conforman Panem, ubicada en un tiempo futuro no determinado en donde se encontraban los países de América del Norte). La batalla es a muerte y se televisa a todo el país. Por su parte, el ganador (único sobreviviente) y su distrito reciben a cambio mucha riqueza y recursos.
También es muy reconocida la adaptación cinematográfica protagonizada por Jennifer Lawrence que se repartió en cuatro entregas con los mismos nombres que el libro: “Los juegos del hambre”, “En llamas”, “Sinsajo Parte I” y “Sinsajo parte II”.
Sin embargo, este universo ficticio literario se expandió en 2020 cuando la escritora lanzó “Balada de pájaros cantores y serpientes”, próximo libro precuela de la colección mencionada anteriormente. Y sí, por supuesto también tendrá una versión cinematográfica.
Divergente
En 2011, la escritora estadounidense Verónica Roth lanzó “Divergente”, la primera entrega de la saga (que lleva el mismo nombre). En 2012 fue el turno de “Insurgente” y finalmente en 2013 llegó “Leal”.
La historia se ubica en una ciudad de Chicago distópica, en donde una sociedad decidió agrupar a las personas en 5 facciones para erradicar los males que los llevaron a la guerra: Cordialidad, Erudición, Verdad, Abnegación y Osadía.
A su vez, cada individuo cuando cumple 16 años debe elegir si se queda en la facción a la que pertenecen sus padres o, por el contrario, decide pasarse de bando. Esto, por supuesto, tiene una represalia: nunca más volver a ver a su familia.
Esta trilogía también tuvo su adaptación cinematográfica con tres títulos que conservan el nombre, y con Shailene Woodley como protagonista.
De todas formas, a esta trilogía la acompañó una serie de cuentos cortos llamada compuesta por “Cuatro cuenta su historia”, “El transferido”, “El iniciado”, “El hijo” y “El traidor”, que tienen el relato de otro personaje de la saga: Tobías Eaton (cuatro).
El señor de los anillos
Si hablamos de historias fascinantes, atrapantes y complejas, sin dudas debemos incluir a todo el universo ficticio que J.R.R. Tolkien creó con “El Señor de los anillos” (como también “El hobbit” y “El silmarillion”).
Originalmente el escritor británico concibió la historia en un solo libro, pero por cuestiones editoriales (que a Tolkien no le agradaron) se dividió en tres tomos: “La Comunidad del Anillo”, “Las dos torres” y “El Retorno del Rey”.
Al creador de esta fascinante historia publicada en 1957 no le agradaba que la llamen trilogía, por lo que por respeto a su memoria, no la llamaremos de tal manera. Es más, más allá de que era un solo libro, en todo caso le imaginaba 6 divisiones naturales más un prólogo, pero las decisiones editoriales en pos de comercializar los libros fue más fuerte.
Por supuesto que ya sabemos que estos libros fueron adaptados al cine de la mano de Peter Jackson, logrando una de las mejores series de películas de los principios del 2000. Además, siguiendo con esta línea, más cerca en el tiempo se hizo la correspondiente adaptación cinematográfica de “El Hobbit”, también en tres títulos.
Si nunca lo hiciste, te recomendamos con todas nuestras fuerzas leer las increíbles aventuras de Frodo Bolson.
Serie de La Fundación
Comenzó como una trilogía proyectada por el ruso-estadounidense Isaac Asimov, que hoy se la conoce como “Trilogía de la fundación”, compuesta por “Fundación” (1951), “Fundación e Imperio” (1952), “Segunda Fundación” (1953), considerada como la mejor serie de Ciencia Ficción universal (inclusive ganó un premio Hugo en 1966).
Sin embargo, hay al menos 16 libros (difiere el número por distintas publicaciones editoriales) dividida en tres series: “Serie de los robots” (o Ciclo de la tierra), “Trilogía del Imperio Galáctico”, y “Ciclo de la Fundación” (o Ciclo de trantor).
Sí, es verdad, son muchas novelas y recopilaciones de cuentos que conforman un universo más que extenso, pero si sos un fanático del género, te recomendamos que te tomes el tiempo para leer este antes y después en este tipo de literatura y sagas.
Además, varios de sus textos fueron inspiración para la película protagonizada por Will Smith, “Yo, Robot”.
Ahora puedes dejar de leer este artículo y comenzar a leer alguna de las sagas que te recomendamos. No olvides que todos estos títulos los puedes conseguir en la sección libros del Play Store. ¡Que los disfrutes!
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias