La generación sin fronteras: Young Eiby, Cazzu, Bizarrap, Nicki Nicole
Las redes sociales no solo nos permiten estar al tanto de todo lo que pasa en el mundo. Además de acercarnos a las últimas noticias y regalarnos los memes más graciosos, estas plataformas nos permiten llegar a otras personas y conocer su trabajo.
Si bien en nuestra sección Power to empower te presentamos a distintas personas que buscan cambiar el mundo a través de la tecnología, en esta nota de hellomoto hablaremos sobre personalidades que probablemente ya conozcas.
En los últimos años, la música estuvo muy potenciada por las redes, herramientas que permitieron a cientos de artistas mostrar su trabajo y cruzar fronteras. Si lo piensas, hace unos años atrás si querías triunfar en la industria musical necesitabas tener algún tipo de contacto para conseguirlo. A menos que la suerte estuviera de tu lado y lograras sobresalir en algún evento donde te viera un productor, el éxito era muy difícil de conseguir.
Sin embargo, en la actualidad muchos de los cantantes y productores que conoces saltaron a la fama gracias a su trabajo en distintas plataformas. De esta manera no solo pudieron compartir con el mundo su talento, sino que fueron tejiendo una comunidad que les permitió crecer y ser escuchados en todos lados.
Por otro lado, y algo que destacan los artistas de esta nota, es la importancia de la colaboración entre ellos para llegar a nuevo público. Es así como los feats son una moneda corriente y emocionan a los millones de fanáticos que esperan nuevo contenido.
Bizarrap, un ejemplo de éxito
Gonzalo Julián Conde, conocido popularmente como Bizarrap (Biza para los amigos), comenzó su carrera en la música en 2017, con un canal de YouTube llamado “Combos locos”. Ahí el productor y DJ argentino compilaba batallas de gallos y las mezclaba con humor y sus propios beats.
Fue así como comenzó a hacerse popular en el ambiente del freestyle y conoció a exponentes del género como Kodigo, Ecko y Lit Killah. Luego de lanzar su remix del tema de Duki ‘No Vendo Trap’, muchos artistas comenzaron a invitarlo para que hiciera lo mismo con sus canciones. Así llegó a colaborar con Ecko, Paulo Londra y Khea.
El boom llegó en noviembre de 2018 con sus famosas “Freestyle sessions” en las que invitaba a freestylers para que grabaran encima de sus beats. Al año siguiente llegaron las “Music Session” y desde ese momento, Biza no paró de sumar hits. En la actualidad es uno de los productores latinoamericanos más exitosos y colaboró con artistas como Nathy Peluso y Nicky Jam.
Rápido como Trueno: de YouTube para el mundo
Algo similar pasó con el rapero Trueno. Si bien sus inicios fueron como youtuber, de a poco comenzó a mostrar su talento en el underground porteño del trap. Es que siendo hijo del rapero uruguayo MC Peligro, desde pequeño tuvo acceso al género. Con solo 14 años ganó su primera competencia A Cara de Perro Juniors y desde ese momento no paró de crecer.
Renata Flores y el lenguaje como herramienta
A sus 19 años, Renata Flores es una de las músicas peruanas del momento. La joven se caracteriza por mezclar los ritmos del trap, el rap y el reguetón con los sonidos y el lenguaje del campo andino.
En sus canciones incorpora el quechua, la lengua indígena más hablada en América Latina. Es así que la artista se volvió una de las exponentes peruanas de la música contemporánea.
Sus temas suenan en todos lados porque combinan tradición y transgresión, rural y urbana, local y global, y ponen en escena el debate sobre la identidad de la región.
“Ha sido muy arriesgado hacer trap en quechua. Antes cantaba baladas o pop, pero quería lanzarme a un género nuevo. Tampoco era cantar por cantar, debía tener esa esencia de lo nuestro. Primero probé con electro pero no me sentía cómoda. Más adelante escuché trap y con eso sí conecté mejor. Es un género fuerte, agresivo, de letras potentes. Uno con el que puedo enseñar y protestar”, dijo Renata en diálogo con El Comercio de Perú.
Nicki Nicole y cómo saltar a la fama en 6 meses
Nicole Denise Cucco saltó a la fama en 2019 después de publicar su primer sencillo “Wapo Traketero”. Solo en YouTube, la canción tuvo más de 110 millones de reproducciones. El éxito vino de la mano de una colaboración de Bizarrap, Music Sessions #13, que hoy acumula 156 millones de reproducciones en la plataforma.
De un momento a otro, la joven se vio asistiendo a eventos de talla internacional, como la nominación a los Latin Grammys. Incluso, fue la primera argentina invitada a cantar en The Tonight Show, el ciclo más visto de la televisión estadounidense conducido por Jimmy Fallon.
Young Eiby: una promesa del género urbano
Con solo 27 años, el cantante peruano suena con éxito en las principales radios de música urbana de Puerto Rico y Nueva York.
“Todo esto es producto del trabajo, de la constancia y la dedicación”, aseguró el joven nacido y criado en el Callao. Aunque hoy ese barrio se caracteriza por sus increíbles murales (puedes recorrerlos en esta nota) durante la infancia del músico sus calles eran sumamente violentas.
En vez de adoptar las malas influencias, Young Eiby comenzó a emular a sus ídolos, artistas como Héctor Lavoe, Maelo Rivera, Celia Cruz, Vico C y Tego Calderón.
Hoy, es una de las promesas del género urbano en Perú, y ha logrado encabezar los ránkings radiales de otros países con su música.
Cazzu, un álter ego que conquistó a todos
“Para mí, Cazzu es todo lo que quería ser. Es mi alter ego, es una maldita superheroína. Es poder y energía, es el girl power que se muestra en canciones como “Chapiadora”, comentó Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida popularmente como Cazzu, en una entrevista.
Nacida en Jujuy, Argentina, la cantante ganó reconocimiento en la escena musical tras colaborar con Khea y Duki en el tema «Loca». Si bien se volvió una exponente del trap, la joven había probado suerte en la cumbia y en el rock antes, sin éxito.
Luego de mudarse a Buenos Aires para estudiar y apostar a la música, Cazzu comenzó a ganarse un lugar en la escena del under porteño y fue así como llegaron las colaboraciones con La Joaqui y Klan.
¿Qué te ha parecido esta nota? ¿Conocías la historia de estos artistas? Dejanos tus temas favoritos y sumate a este género que está sonando en todo el mundo.
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias