En hellomoto nos encantan las historias de mujeres que luchan por lo que quieren y lo consiguen. Por eso hoy queríamos hablar sobre First Woman, el primer cómic de realidad aumentada que presentó la NASA.

Además de ser un proyecto educativo sumamente novedoso, es también inclusivo. Con él, la agencia espacial no solo busca inspirar a las nuevas generaciones en temas del espacio y la Administración Nacional de Aeronáutica, sino que también pone a una mujer latina como la protagonista de la acción.

First Woman cuenta la historia de Callie Rodríguez, una joven que soñaba con ser astronauta desde que era pequeña. Para lograr su cometido, construyó el robot RT, que la acompañará en sus aventuras.

Para leer el primer número del cómic, que se titula “La promesa de la NASA a la humanidad”, tienes que descargarte de manera gratuita la app de contenidos en realidad virtual y aumentada o puedes ver el pdf haciendo click acá.

También está disponible la versión en audio de la historia a través de SoundCloud. Eso sí, tendrás que practicar tu inglés porque todavía no existe traducción al español.

Aunque la trama de esta historieta digital e interactiva (la primera de su clase) es ficticia, incluye mucha data sobre el trabajo de exploración que estará llevando adelante la NASA en las próximas misiones del programa Artemis.

Una vez que descargas la app podrás ir escaneando los códigos QR que hay en varias viñetas del cómic. De esta manera tendrás la posibilidad de explorar entornos de tamaño real y objetos en 3D. ¡Hasta puedes ver la nave espacial de Orión de la NASA y la superficie lunar! Entre el contenido adicional también encontramos videos, juegos, desafíos para ganar insignias de coleccionista y opciones para participar virtualmente en misiones de la NASA.

¿Existe Callie Rodríguez en la realidad?

Callie Rodríguez es un personaje ficticio, pero desde la NASA aseguraron que para idearla se inspiraron en distintas mujeres de carne y hueso que han trabajado en la ciencia. Así, reflejaron los logros de Valentina Tershkova, la primera mujer en viajar al espacio; Sally Ride, la primera mujer estadounidense en viajar al espacio; Mae C. Jemison, la primera afroamericana; y Ellen Ochoa, la primera mujer latina en alcanzar esa meta.

“Si bien Callie es un personaje de ficción, la primera mujer astronauta y persona de color pronto pondrá un pie en la Luna, un hito histórico y parte de las próximas misiones de la NASA. A través de una serie de novelas gráficas y plataformas digitales, First Woman tiene como objetivo captar nuestra atención y unir a la próxima generación de exploradores que regresarán a la Luna”, comentaron desde la NASA sobre este lanzamiento.

Algo que llamó la atención de muchos usuarios en las redes sociales es el hecho de que para escribir el guión sobre esta pionera femenina la agencia espacial haya contratado a dos varones: Brad Gann y Steven List

¿Qué es el programa Artemis de la NASA?

La misión Artemis I de la NASA, que había sido fijada inicialmente para este noviembre, pretende llevar a la nave Orión a la Luna y más allá. De esta manera, la misión llegará  a una distancia de la Tierra a la que hasta ahora nunca han llegado las naves diseñadas para transportar a seres humanos.

Desde la semana pasada la aeronave y el cohete que se utilizarán para viajar a la Luna están en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral para someterse a la última fase de pruebas antes de viajar al espacio en 2022.

La misión Artemis I de la NASA pretende llevar a la nave Orión a la Luna y más allá

Si todo sale como se encuentra previsto, después de orbitar alrededor de la Luna por algunas semanas y tomar miles de fotografías, Orión regresará a la Tierra mediante una caída controlada al océano Pacífico.

Además de tener como objetivo pisar nuevamente el satélite natural de la Tierra para explorar su superficie y sus alrededores, uno de los planes de la NASA para la Generación Artemis es construir un campamento en la superficie de la Luna y un puerto en su órbita que permita a robots y astronautas realizar sus investigaciones.

¿Te quedaste con ganas de más? No dudes en pasarte por esta nota donde hablamos sobre mujeres en el gaming o esta otra donde hacemos un repaso sobre los personajes femeninos que marcaron un antes y un después en los videojuegos.