Disfruta julio al máximo con estas actividades culturales
Casi sin darnos cuenta, ya pasó más de la mitad del año. Con el comienzo de un nuevo mes, frente a nosotros se abren una gran cantidad de nuevas oportunidades y actividades para realizar solo o en compañía de tus amigos o familia.
Cine y conversatorios online, muestras y exposiciones, son algunos de los planes que seleccionamos especialmente para ti. Vive momentos únicos, ríe y disfruta de tus ratos de ocio al máximo apuntándote a los planes que te parezcan interesantes.
Seguro que habrá una o más actividades que te resultarán atractivas o despertarán tu curiosidad. ¡Diviértete en julio de la mano de la agenda cultural de hellomoto!
Exposición sobre Túpac Amaru en el Museo Inka
Por el Bicentenario del Perú, y en el mes jubilar del Cusco, la exposición Túpac Amaru y Micaela Bastidas. Memoria, símbolos y misterios llegará a la Ciudad Imperial, donde será inaugurada el próximo 23 de junio en el Museo Inka de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC).
La exposición será presentada con textos bilingües en castellano y quechua, y se podrán observar las obras de diversos artistas.
Puedes visitarla de manera presencial a partir del 28 de junio y hasta el 23 de septiembre, los días lunes, miércoles y viernes de 9 a.m. a 2 p.m.
Festival de cine LGTB+ Outfest
Con más de cien películas nacionales y extranjeras procedentes de Latinoamérica, EE.UU., Europa y África; además de clases maestras, conversatorios y el primer Laboratorio de Proyectos Cinematográficos Queer Lab, comienza el XVIII Festival Internacional de Cine LGBT+ Outfest.
La edición, organizada por Outfest Perú y el Centro Cultural de España, se llevará adelante bajo modalidad 100% online y gratuita. De esta manera, el festival contará con los estrenos en Perú de los filmes chilenos Canela, El viaje de Monalisa y La nave del olvido; las películas mexicanas Cónyuges y Diosas del asfalto; la estadounidense Dramarama; la cinta argentina El maestro; las brasileñas Luiza, Mothers of Derrick y María; y la namibia Kapana.
Además, el cartel de cortometrajes reúne casi 100 producciones de 17 países diferentes en los que se abordan temas como la pandemia, el encierro, el amor, la memoria, la transmasculinidad, entre otros.
Accede a toda la programación y más ingresando aquí.
Muestra “Otro Lugar”
La Galería Impakto presenta la muestra Otro Lugar, expuesta hasta el próximo 11 de julio de 10am a 6pm.
Tal y como lo describen los artistas a cargo de la exposición, Ignacio Alvaro y Leo Moyano, esta muestra “permite recorrer un espacio de transgresión construido según la disposición de las obras inscritas a lo largo de un gran camino, donde lo único legítimo es la experiencia personal, que en torno a vestigios del pasado, da lugar al cuestionamiento de las narrativas históricas sobre lo tangible”
Para más información ingresar en su página.
Concierto Online de Mar de Copas
Este sábado 17 de julio, desde las 9:30 p.m., Mar de Copas presentará un set acústico íntimo y virtual con sus más grandes hits en un show denominado «Detrás de Las Canciones”. Será una presentación especial para los seguidores más acérrimos del Perú y el mundo.
Además, todos los integrantes de MDC contarán historias e intimidades relacionadas a las letras de tus temas favoritos. ¡También podrás interactuar con ellos a través de los comentarios en el chat durante toda la transmisión!
Adquiere las entradas aquí.
#MALIvuelve: El MALI reabre sus puertas desde el 1 de julio
El Museo de Arte de Lima vuelve a abrir al público general para disfrutar de la extensión de sus muestras en un recorrido seguro y con todos los protocolos necesarios.
Desde inicio de este mes, podrás disfrutar las exposiciones que antes se presentaron como recorridos virtuales o como conversatorios online, ¡en persona!
El MALI ha extendido las exposiciones “Khipus: Nuestra historia en nudos” y “Flavia Gandolfo.
Toda la información de las exposiciones y más haciendo click aquí.
Conversatorio online Cine del Bicentenario
Durante las celebraciones por el Bicentenario de nuestro país se podrá disfrutar de la única película peruana sobre la Independencia: “La Amante del Libertador”, de Rocío Lladó, tanto en plataformas streaming como a través de América Televisión.
El viernes 9 de julio a las 8:00 p.m., la diseñadora de sonido Rosa María Oliart, el historiador del arte Luis Martín Bogdanovich y el director de arte Emilio Montero hablarán sobre su experiencia en la realización de época.
Además, el último conversatorio se centrará en el papel de las personas comunes durante la Independencia y tiene como invitados a los historiadores Mariana Mould de Pease y Arnaldo Mera. Se realizará el viernes 13 de agosto a las 9:00 p.m.
Los conversatorios son gratuitos y puede conectarse a ellos a través de la página de Facebook de la empresa productora de la película “La Amante del Libertador”.
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias