Diciembre llegó plagado de actividades culturales
En una época marcada por el confinamiento y distanciamiento social, las redes sociales se han vuelto uno de los principales medios para que artistas y gestores culturales den a conocer su trabajo.
La música, el teatro y el cine siguen siendo una manera en la que millones de peruanos se unen a la distancia para disfrutar la variada oferta cultural disponible en el país.
En esta nota de hellomoto encontrarás propuestas para todos los gustos: desde actividades y exposiciones gratuitas, hasta ciclos en donde aprenderás cosas nuevas. No te pierdas la completa agenda cultural que trae diciembre.
41° Feria del Libro Ricardo Palma
Hasta el 06 de diciembre podrás disfrutar de la nueva edición de la Feria del Libro Ricardo Palma en formato online. Con el objetivo de reafirmar su compromiso con la lectura y las tradiciones, los organizadores se adaptaron a las circunstancias actuales para “seguir conectando a todos los amantes del libro y la cultura”.
En el evento encontrarás una programación súper completa con talleres de distintas índoles. Además habrán más de 80 expositores y muchas editoriales y tiendas adheridas con beneficios y descuentos.
Descarga el programa completo y el catálogo de actividades o recorre la tienda virtual ingresando a la web del evento.
Cuarentenados
El 17, 18, 19 y 20 de diciembre, a las 9pm La Maleta Teatro presenta “Cuarentenados”. Esta historia fue escrita por Leticia Narvarte durante el confinamiento, desde España, y será interpretada por Emy Yacarini y Luis Cárdenas-Natteri, en Perú.
La trama cuenta cómo Emma y Nico se conocen desde sus balcones, en medio de la pandemia y el estado de emergencia. Ellos se enamoran, mientras el mundo se derrumba allá afuera y quizá sus vidas también. La obra plasma al aplauso y al amor como fuerza frente al virus.
Puedes adquirir las entradas a través de la plataforma Joinnus.
Exposición internacional de videoarte
El Centro Cultural de España en Lima invita a participar del proyecto Reactivando videografías, disponible de manera virtual hasta el 31 de enero de 2022. La exposición de obras audiovisuales cuenta con la participación de 70 artistas de 17 países.
Reúne videos de creadores de Perú, República Dominicana, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Guinea Ecuatorial, Italia y España; y estará complementada con mesas redondas y residencias en La Real Academia de España en Roma para los participantes.
Para más información sobre la muestra puedes ingresar a la web del CCELima.
Tiempos Mejores
El 3 y el 5 de diciembre a las 9:00 p.m. la IRA producciones presentará «Tiempos Mejores», su cuarta producción teatral en formato online. Esta comedia dramática está escrita por los destacados Rasec Barragán y Mikhail Page, quien a su vez tiene a cargo la dirección.
La obra cuenta de la historia de Andrea (Camila Zavala) quien se conecta por video llamada desde California con sus padres Antonio y María Laura (Denisse Dibos y Leonardo Torres Vilar), que viven en Lima, para celebrar el cumpleaños de su hermano Leandro (Sergio Maggiolo), que estudia teatro en Londres. El inminente anuncio de la separación de sus padres en la reunión, será la pieza necesaria que hará resurgir eventos ocultos del pasado, de cuando todos vivían juntos en Lima.
La obra es actuada completamente en vivo con las actuaciones de Leonardo Torres Vilar (desde Lima, Perú), Denisse Dibós (desde Lima, Perú), Camila Zavala (desde California, USA) y Sergio Maggiolo (desde Londres, Gran Bretaña). Actores y actrices que actuarán en tiempo real en diferentes continentes del mundo.
Puedes adquirir las entradas a través de la plataforma Joinnus.
XVIII Semana Amazónica PUCP
Este evento es organizado anualmente por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene como objetivo promover la investigación sobre la Amazonía, incluyendo la salud, el arte, el derecho y el medio ambiente.
En esta edición virtual vía Zoom y Facebook Live se crearán espacios de reflexión, discusión y diálogo colectivo, haciendo énfasis en las principales inquietudes de las poblaciones amazónicas.
“Tenemos como deber el socializar esta información no solo a la comunidad académica sino, y sobre todo, a las poblaciones amazónicas. En ese sentido, también esperamos ser un espacio para la visibilidad de sus problemáticas, luchas e intereses”, comentaron desde la organización del evento.
Échale un vistazo al programa completo en la cuenta de Instagram del evento.
No importa si eres un cinéfilo empedernido o sientes pasión por la lectura o el teatro, la agenda de diciembre viene cargada de opciones para cualquier paladar. ¿Cuál de todas eliges?
Tags In
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias