El inicio de un nuevo año nos trae la oportunidad de iniciar nuevas metas y explorar aquello que nos hace felices. Esta época es propicia para dar rienda suelta a las opciones y apostar por adquirir conocimientos nuevos, o hasta arriesgarnos a sorprendernos con habilidades propias que desconocemos. 

Si estás buscando animarte a nuevas aventuras, no puedes perderte esta agenda cultural. Este mes en hellomoto te traemos algunas opciones de entretenimiento distintas que incluyen cursos de teatro, clases para los más pequeños de la casa y hasta exposiciones artísticas. ¡Continúa leyendo y entérate de todo!

CLASES DE TEATRO PARA TODAS LAS EDADES

Las profesoras Wenddy Nishimazuruga y Alejandra Nuñez Elias sumaron nuevas opciones de talleres virtuales de canto y performance para el verano 2021. 

En esta oportunidad llevarán a cabo clases de teatro para niños (de 8 a 12 años) y para adultos (17+ años). No se necesita experiencia previa para ninguno de los dos talleres.

En las clases de teatro para niños brindarán herramientas para que los alumnos estimulen su expresión oral y corporal, su creatividad y concentración, consigan libertad para expresarse, respeto a la disciplina y confianza al trabajo en grupo, habilidades que les servirán dentro y fuera de escena.

En las clases para adultos se compartirán técnicas teatrales para el entrenamiento de la voz y el cuerpo, creatividad y concentración y se trabajará sobre las bases del trabajo teatral. 

Para consultar días y horarios disponibles ingresa al Instagram oficial de los talleres.

CLASES DE COCINA CON RAFAEL PIQUERAS 

El reconocido chef Rafael Piqueras ofrecerá una clase abierta para chicos y grandes el 21 enero a las 11:00 a.m. De manera amena y sencilla, el especialista enseñará un platillo ideal para el verano. El evento está dirigido al público general y será transmitido a través de Facebook LIVE por la cuenta de Británico Cultural.

Rafael Piqueras estudió en Le Cordon Bleu Perú, hizo un máster en la Italian Culinary Institute For Foreigners y posee una carrera culinaria impresionante. Además de recorrer algunos de los restaurantes más importantes del mundo, en 2003 fue el primer chef latinoamericano en ser invitado al certamen gastronómico Madrid Fusión. Posee el restaurante Maras, un lugar de referencia en Lima donde todo pasa por su cabeza, pues, como él mismo afirma, «el chef también debe estar atento a lo que sucede en el salón, ya que es parte vital de su función como anfitrión».

EXPOSICIÓN “ENSAYOS DE RETROSPECTIVA” POR BRUNO ZEPPILLI

Luego de estar cerrada por la pandemia, se reabrió al público la tradicional galería de arte John Harriman, ubicada en el distrito de Miraflores. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición retrospectiva del reconocido artista peruano Bruno Zeppilli, la cual cuenta con 72 dibujos en tinta y/o lápiz sobre papel, todos ellos de pequeño formato. La muestra plantea una confrontación entre pasado-presente, donde la museografía da prioridad a aquellas huellas a las que el pintor vuelve para proponernos una visión distinta de la condición humana.

Para asistir es necesario inscribirse previamente ya que el aforo de la sala es reducido en cumplimiento de las disposiciones establecidas. Completa el formulario aquí.

CLASES DE PROGRAMACIÓN PARA NIÑOS

Como parte de los talleres de verano, el Británico Cultural lanzó “Mi primer videojuego”. A partir del 4 de enero se llevarán a cabo clases a través de Zoom para los más pequeños a cargo de Silabuz. Con 24 horas de clases divididas en 6 semanas, el proyecto busca fortalecer la imaginación en los jóvenes y darles las herramientas digitales para crear mundos e historias fantásticas por medio de los videojuegos. Gracias a la plataforma de programación Unity, los participantes podrán diseñar y simular experiencias en la pantalla y ser parte de una comunidad innovadora. Para más información haz click aquí.

FILMOTECA PUCP

La Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrecerá de manera gratuita diversas joyas de la cinematografía peruana y mundial a través de su plataforma CCPUCP en Casa. La programación, enfocada en el patrimonio audiovisual y cinematográfico, cuenta con películas como De carne somos” (1938) y “Yo perdí mi corazón en Lima” (1933).

CLASES DE YOGA

Nada mejor que empezar el año apostando a la actividad física. Por ello, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico ofrece, entre otras propuestas, sesiones de yoga libre y recuperación del bienestar personal. Dirigidas por la profesora Patricia Salazar, las clases se realizarán todos los sábados desde el 23 de enero al 27 de febrero de 10:00 a 1:00 p.m.

Ahora sí ya estás al tanto de algunas de las geniales propuestas que traerá el 2021. Desde clases de cocina hasta sesiones de yoga para apostar por una vida en movimiento ¿Cómo empezará el año?