Como cada mes que comienza, en hellomoto hacemos una selección de distintas actividades para que puedas disfrutar solo o en compañía de tus amigos y familia. Museos, exposiciones, cine y teatro, son algunas de las propuestas que te traemos para este mes de abril. 

Que nada detenga tus ganas de disfrutar del arte, la cultura o participar de alguna convención. Mira la agenda cultural que te proponemos y disfruta de actividades muy diversas. No te pierdas de nada en esta nota que traemos para ti. 

EXPOSICIÓN VIRTUAL “EL DESAFÍO DE NOSOTROS”

El Proyecto Especial Bicentenario, presenta desde el jueves 25 de marzo una nueva exposición virtual que visibiliza a las poblaciones indígenas y minorías étnicas. La muestra invita a reflexionar sobre el significado del “nosotros”, a partir de diversas narrativas, memorias y voces que representan a los ciudadanos de nuestro país.

El público podrá explorar cinco áreas temáticas: Zona de contacto, Herencias indígenas y herencias coloniales, Haciendo cuentas, Civilización y barbarie, y Tu identidad importa; y reconocer los retos que afrontamos los peruanos y las peruanas para construir una nación múltiple e intercultural. Además, se incluyen las voces y testimonios de diversas poblaciones en sus lenguas originarias como el aimara, quechua y asháninka, con sus respectivas traducciones al español.

Visita la muestra haciendo click aquí.

CONVENCIÓN FRIKI – EXPO GEEK FEST 2021

Desde el 18 de abril, comienza la convención de anime, cómics, series, Star wars, videojuegos, fantasía y cultura pop que se realiza año a año en la ciudad de Arequipa. En este evento se mezclan temáticas audiovisuales, teatro, coreografías, conferencias recreativas para finalizar con un show sorpresa para todos sus fanáticos. 

Obtén toda la información para adquirir las entradas en este enlace.

“CÓMO SER FOTÓGRAFA”: VISIONADO DE PORTAFOLIOS VIRTUAL

El Centro Cultural de España en Lima organiza un encuentro titulado “Cómo ser fotógrafa”, proyecto creado por la artista y curadora española Marta Soul con el objetivo de visibilizar la labor de fotógrafas españolas en activo, incluyendo los retos que encaran dentro de la escena cultural contemporánea.

El encuentro se realizará a través de Zoom del 6 al 8 de abril, y contará con las presentaciones de cinco fotógrafas destacadas, Cristina de Middel, Gloria Oyarzábal, Paula Anta, Soledad Córdoba y Marta Soul, en el que expondrán su obra más reciente. Además, se lanza una convocatoria para formar parte de un visionado virtual de portafolios con la participación de las autoras invitadas.

Inscríbete en la actividad y participa de la convocatoria haciendo click aquí

CICLO DE CINE EN PUCP

El Centro Cultural de la Universidad Católica del Perú presenta un nuevo ciclo de cine titulado “Rompiendo ficciones: Historias de mujeres”.
A través de su sitio web encontrarás seis largometrajes latinoamericanos que nos muestran las historias de mujeres que rompen con los paradigmas establecidos y que podrás ver desde casa.

“Una banda de chicas” de Marilina Giménez, “Niña mamá” de Andrea Testa, “Las analfabetas” de Moisés Sepúlveda, entre otras, son algunos de los filmes que podrás disfrutar desde la comodidad de tu casa. Puedes comprar las entradas y ver toda la programación aquí.

TEATRO EN VIVO «YO, CINNA (EL POETA)»

El Teatro Británico presenta el próximo sábado 17 de abril “Yo, Cinna (el poeta)”, obra teatral inspirada en un personaje de la obra Julio César, de William Shakespeare. 

Tras la muerte de César, el poeta Cinna es confundido con el conspirador que asesinó al líder romano y es aniquilado brutalmente por una turba que busca venganza. En este unipersonal, Cinna (el poeta) nos invita a reflexionar sobre la libertad, el poder, el arte, la política y el rol de cada ciudadano y ciudadana dentro de un país.

La obra cuenta con la dramaturgia del británico Tim Crouch, la dirección de Lucho Tuesta y la interpretación de Salvador del Solar. Puedes sacar las entradas aquí. 

LOS KHIPUS EN EL MALI

El Museo de Arte de Lima presenta “Khipus. Nuestra historia en nudos” con el objetivo de estudiar, conservar y difundir el patrimonio cultural y artístico de nuestro país.

La exposición alberga una importante selección de khipus procedentes de diversas colecciones públicas y proyectos arqueológicos recientes. Incluye también información de hallazgos arqueológicos y fuentes documentales que permiten explorar la estructura, función e importancia de estos registros y “textos” portátiles desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

Puedes encontrar la muestra hasta el 25 de abril de 2021 en la sala 1 del MALI.

Como ves, abril tiene una gran variedad de opciones para disfrutar cada día. ¡A por ello!