Agenda cultural: las mejores actividades para agosto
¿Eres de las personas que les gusta organizar con tiempo todo lo que harán en sus ratos de ocio en el mes? ¿No sabes qué hacer en tus ratos libres? Desde hellomoto te traemos una lista imperdible de actividades culturales para realizar este mes de agosto.
Ya sea en soledad o acompañado de familiares y amigos, podrás disfrutar de festivales de cine, conversatorios, exposiciones, talleres y más. Seguro encontrarás una o más opciones que te resultarán de interés para aprovechar tu tiempo libre, ya sea en días de semana o en sábado o domingo.
Mira la lista de actividades en este artículo y diviértete de la mano de hellomoto.
25 Festival de Cine de Lima PUCP
Del 19 al 29 de agosto, la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, organiza el Festival de Cine de Lima en formato virtual.
Para celebrar los 25 años de su creación, y bajo el lema de #25AñosDeCineLatino, el Festival de Cine de Lima PUCP contará con una programación destacada de películas producidas durante el 2020 y 2021.
El festival cuenta con una programación de películas nacionales e internacionales, y ofrece un ciclo de conversatorios con reconocidos invitados nacionales y extranjeros. Desde el 4 de agosto comienza la preventa de entradas aquí.
Taller práctico audiovisual con smartphones
El Centro Cultural de San Marcos organiza el taller práctico audiovisual con smartphones en el que podrás adquirir habilidades para realizar una producción audiovisual simplemente con tu teléfono móvil.
Para realizar el curso no necesitas experiencia ni conocimientos previos y será en dictado en formato virtual a través de la plataforma Zoom. El taller comienza el próximo 9 de agosto. Mirá cómo inscribirte y conoce más detalles en el siguiente link.
Convención FRIKI – Expo Geek Fest 2021
Como cada año en la ciudad de Arequipa, llega una nueva versión del festival Expo Geek Fest 2021, la convención de Animé, cómics, series, Star Wars, videojuegos, fantasía, cultura pop y mucho más.
La exposición también contará con coreografías, conferencias recreativas, teatro y un show sorpresa para todos los asistentes.
Consigue las entradas a la convención haciendo click aquí.
Exposición: “Los días son iguales, las horas no”
El CCE Lima invita a la exhibición “Los días son iguales, las horas no” en su galería virtual desde el 5 de agosto al 4 de noviembre de este año.
La muestra expondrá la correspondencia fílmica entre cuatro parejas de cineastas peruanos menores de 40 años, en el que sus obras conversan entre sí con el cine comercial, documental, experimental y comunitario, que mezclan lo personal, lo político y la labor de cine.
Estas cartas/cortos nacieron y nos acercan al contexto de la conmemoración del bicentenario de Perú, los retos de la pandemia de COVID-19 y las elecciones presidenciales.
Además, el 6 de agosto a las 11am, un día después de la inauguración, en el Facebook del CCE Lima, podrás participar del conversatorio entre los cineastas peruanos Lorena Best y Fernando Vílchez.
Ingresa a la muestra virtual clickeando aquí.
Conferencias sobre la historia del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú organiza la segunda edición del programa especial sobre la historia del Perú en el que se expondrán temas relacionados a los 200 años de la independencia de nuestro país, desde la ruptura del orden colonial hasta la República.
El objetivo del conversatorio es reflexionar sobre las transformaciones políticas y sociales acaecidas en el tránsito peruano hacia una nación independiente.
Serán 13 conferencias magistrales que buscan contribuir a la formación de la ciudadanía en temas referentes a la Historia del Perú, propiciando el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas en torno a nuestro contexto diverso.
Puedes revisar todas las conferencias aquí.
Amplifica tu experiencia con la plataforma Ready for
Déjanos tus ideas, comentarios o sugerencias