Pensemos en animales increíbles: delfines rosados, pingüinos en el desierto, peces de 3 metros de largo… ¡Todo eso lo tenemos en nuestro país! En hellomoto te proponemos conocer 10 animales autóctonos de Perú para que valoremos a nuestra fauna y nos sorprendamos con sus increíbles imágenes en HD, pero intentaremos no nombrar a los más conocidos. ¿Lo lograremos?

Delfín rosado del Amazonas

El delfín rosado puede encontrarse en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, es una especie amistosa y hasta ha salvado a personas de morir ahogadas acarreándolas hacia las orillas. Si bien su nombre es transparente en su ubicación, no así en su especie: no se parece en nada al delfín del mar. Mide menos de tres metros y habita en aguas dulces, lo que le hace adquirir su coloración con el tiempo. 

El delfín de agua dulce va tomando un color rosado con el tiempo. Fuente: Lucia Barreiros 

Alrededor de esta especie hay una leyenda que cuenta que esta especie fue en algún momento un joven guerrero indígena envidiado por un dios, que cegado por sus malos sentimientos eligió convertirlo en animal y durante las fiestas veraniegas consigue recobrar su forma humana para conquistar mujeres.

El delfín de agua dulce va tomando un color rosado con el tiempo. Fuente: Lucia Barreiros

Gallito de Las Rocas Peruano

En esta lista está claro que no podría faltar el ave nacional del Perú, también conocido como Tunki por su nombre en quechua. Se puede encontrar en áreas de a 10 y hasta 20 aves en áreas protegidas como Alto Mayo, San Matías-San Carlos, Pui-Pui y también en el santuario histórico de Machu Picchu o en los bosques de San Ignacio.

Si lo que te gusta es observar a las aves, no deberías perderte a esta especie. Salen siempre en comunidades y se bañan en el río dejando ver el increíble colorido de sus plumas. Además, como se alimentan de frutas contribuyen a la propagación de semillas en las áreas que habitan. ¡Verdaderos amigos de los bosques!

Las plumas del gallito de las rocas llaman la atención de los avistadores de aves. Fuente: Ricardo Sánchez

Pingüinos de Humboldt

Entre las aguas del Pacífico viven los pingüinos de Humboldt, una especie autóctona del Perú, que también ha llegado hasta Chile, pero viven más cómodos en comunidad en la Isla de San Lorenzo en el Callao y la colonia más grande está en Punta San Juan. Es una de las especies vulnerables de nuestras tierras y se adaptó al terreno en el que vive ahora.

Los Pingüinos de Humboldt se convirtieron en escaladores por vivir en zonas de acantilados y se los puede ver realizar saltos al unir sus patas y manteniendo el equilibrio con sus aletas. 

Los pingüinos de Humboldt aprendieron a escalar en su hábitat. Fuente: Victor Bautista Orozco

Llama

Es uno de los animales más conocidos entre los que habitan Perú y es hasta un animal de compañía en algunas zonas del país. Vive en las alturas y con su lana abriga a peruanos y a los turistas que visitan estas tierras y quieren llevarse un recuerdo. En la Ciudadela de Machu Picchu saluda a los visitantes y posa en fotos pero ¡a no confundirse! Que la protagonista del escudo nacional de Perú no es una llama, sino una vicuña.

Las llamas, alpacas y vicuñas están libres en el área protegida del Machu Picchu. Fuente: Tomas Quine

Oso de Anteojos

Del animal que inspiró a Las Locuras del Emperador pasamos al protagonista de un ícono de Londres: Paddington es un Oso de Anteojos de lo más profundo del Perú. Si bien el oso en la ficción es fanático de la mermelada, el real come todo lo que encuentre en donde vive y ese lugar puede ser cualquier bosque del país porque tiene una gran adaptación al terreno.

Sus pies planos le dan una postura erecta, similar a la de un humano. Y su especie se distingue por las manchas blanquecinas alrededor de los ojos.

El oso de anteojos se caracteriza por sus manchas blancas en el rostro. Fuente: Hans Splinter

Anaconda Verde

En las profundidades de la selva tropical vive la serpiente más larga del mundo, la Anaconda Verde. Es una de las especies más agresivas por sus hábitos alimenticios y sus habilidades que le permite comer animales de gran tamaño asfixiándose primero. 

La anaconda verde es la serpiente más larga del mundo. Fuente: Fernando Flores

Pelícano Peruano

Con sus alas extendidas, el Pelícano Peruano puede medir más de dos metros, lo distinguen pequeños bultos rojos cerca de sus ojos y un pico rojo en el extremo con tonos azules en la bolsa. Vive en las islas cercanas al Perú continental, como los Pingüinos de Humboldt  y para alimentarse se lanzan en picada al agua en busca de peces.

En algunas épocas, su población se aleja, dado que los cardúmenes que buscan varían de acuerdo a las corrientes de El Niño y La Niña.

El pelícano peruano tiene un pico de diversos colores. Fuente: Manuel González Olaechea y Franco

Cuy

Hace 2500 años que en Perú se domestica el Cuy, también conocido como Conejillo de Indias. En algunos lugares se los engorda para comerlos o hacer ropa con su piel, pero es un adorable animal de compañía que se caracteriza por ser social y llevarse bien con los humanos. Si son bien alimentados y reciben una buena cantidad de cítricos en su dieta, pueden vivir sanos hasta 8 años.

El cuy se comenzó a domesticar hace más de 2000 años. Fuente: PxHere

Gecko de Lima

Mide no mucho más de 6 centímetros de largo, pero su rol es fundamental en la ciudad que habita: come a los insectos que invaden Lima y controlan la biodiversidad. El problema es que están en peligro de extinción porque pocas zonas de la capital cuentan con rocas o suelo arenoso, que es el entorno favorito de este animal.

El Gecko endémico de Perú está en peligro. Fuente: Acuarismo Perú.

Paiche

¿Un pez de río de 3 metros de largo? Sí, hasta más grande. El Paiche o Pirarucú es el segundo pez de río más largo del mundo y dependiendo de la época del año vive en las aguas menos oxigenadas de la cuenca del río Amazonas o en el río Madre de Dios.

El peso medio del Pirarucú es de 200 kilogramos. Fuente: Daiju Azuma

¿Encontraste alguna sorpresa en esta lista? No dudes en comentar otros animales de Perú que creas que nos faltaron y decirnos cuál de estos es tu favorito.