Hay pocas cosas de las que estamos seguros y una de ellas es que Star Wars es una de las mejores sagas de todos los tiempos. Desde robots, hasta historias de amor, pasando por la eterna batalla entre el bien y el mal con geniales efectos especiales: sus películas lo tienen todo. 

El universo creado por George Lucas en 1973 tiene la capacidad de sorprender, de emocionar y de entretener a cualquiera. Sin embargo, aunque las criaturas submarinas y los planetas inhóspitos parezcan algo que solo puede salir de la imaginación de un gran director, la galaxia muy, muy lejana está inspirada en el mundo real.

Durante una entrevista Phil Szostak, gerente de arte creativo en Lucasfilm, explicó todo sobre el lenguaje visual de Star Wars. El autor del libro «The Art of Star Wars: The Último Jedi» comentó que las secuelas, precuelas y spin-offs del film toman símbolos y paisajes de culturas y religiones de todo el mundo.

«Desde el principio, George y el ilustrador de producción Ralph McQuarrie, realmente fundaron el mundo de Star Wars en una realidad terrestre», aseguró el especialista.

Desde Naboo hasta la Estrella de la Muerte - Ilustración de Ralph McQuarrie
Ilustración de Ralph McQuarrie

Efectivamente, expertos en el tema demostraron que en cada película podemos encontrar detalles como ziggurats mayas, características de la arquitectura barroca, art nouveau, modernista y brutalista. Además detectaremos inspiración en la época clásica, la temprana Edad Media y hasta la estética del Tercer Reich.

En esta nota de hellomoto recorreremos algunos de los espacios más icónicos de Star Wars y analizaremos su inspiración arquitectónica. Si eres un fanático de la saga y te interesa la arquitectura ¡Continúa leyendo!

Desde Naboo hasta la Estrella de la Muerte - Espacios más icónicos de Star Wars
Ilustración de Ralph McQuarrie

Naboo

Si eres un amante de la naturaleza, probablemente te hayan impactado los paisajes del hogar de Padme, la madre de Luke y Leia. Los precipicios, cataratas y hermosos edificios de estilo renacentista le quitan el aliento a cualquiera.

Los expertos aseguran que Lucas se vio inspirado por el Marin County Civic Center, en San Rafael, California, construido por el arquitecto Frank Lloyd Wright. El director incluso utilizó los interiores del lugar en su film de 1971 «THX 1138». 

Elementos clásicos, como las preciosas cúpulas de estilo bizantino, se combinan con interiores barrocos y rococó y un entorno natural repleto de vegetación y cascadas.

Desde Naboo hasta la Estrella de la Muerte - Naboo
A la izquierda Mezquita Santa Sofía. A la derecha el Marin County Civic Center

Tatooine

Los paisajes desérticos de este planeta ficticio del universo de Star Wars fueron grabados en Túnez. La región tuneciana de Tataouine no solo inspiró las característica de este lugar, sino su nombre en la saga.

En Tatooine vemos casas subterráneas que se han adaptado a las condiciones climáticas del planeta. El set que aún se encuentra en ese lugar, y es visitado por miles de fanáticos cada año, recrea las viviendas reales existentes en la región, cuyo clima real puede asemejarse al de este planeta ficticio.

Si quieres dar una vuelta por este desierto de casas bajas en donde grabaron varias escenas de Star Wars sin salir de tu casa, te invitamos a que lo hagas con este recorrido de Google Maps.

La Estrella de la Muerte

Diseñada con el objetivo de mantener la ley y el orden en la Galaxia a través del Imperio con la amenaza de destruir cualquier planeta, la Estrella de la Muerte representa a la perfección la Guerra Fría. No solo plasma el contexto político en el que Lucas ideó su historia, sino que la arquitectura de esta estación espacial refleja los motivos por los cuales fue creada.

En sus amplios espacios se destacan el orden y la simetría, además de una gama de colores en donde el blanco, el negro y el gris son los protagonistas. La escala de las construcciones, en donde las personas son mucho más pequeñas que las estructuras, dejan en claro que la estructura política del Imperio está por encima de los individuos.

Las características mencionadas hacen que muchos especialistas vean similitudes entre la estética imperial y la utilizada por el Tercer Reich, donde la falta de ornamentación se combinaba con la escala monumental.

Esta estación espacial causa tanta fascinación entre los fanáticos, que dos de ellos, los hermanos Benjamin e Isaac Botkin, crearon un magnífico time lapse mostrando la complejidad para construirla.

Coruscant

Se trata del planeta más poblado y más importante de la galaxia ya que fue sede del gobierno de la llamada Antigua República, del Imperio Galáctico, y de la Nueva República.

Inspirado en los relatos de ciencia ficción de la década de 1940 y en el mundo de Trantor, creado por Isaac Asimov, este planeta lleva al extremo la expansión urbana. 

De esta manera, Coruscant encarna una ecumenópolis, término inventado por el arquitecto y planificador urbano griego Constantinos Doxiadis en 1967. 

La expresión buscaba explicar el proceso por el cual, en el futuro, las áreas urbanas y megalópolis se fusionarían en una única ciudad mundial debido a la creciente urbanización y el crecimiento de la población.

Al parecer, los rascacielos interminables y la paleta de colores en donde predominan los grises fueron inspirados por Manhattan.

¿Qué te pareció el recorrido? ¿Te imaginabas que los increíbles escenarios de Star Wars tenían influencias clásicas? Si quedaste con ganas de descubrir aún más contenido de esta fascinante saga, no puedes dejar de entrar en esta nota con todos los juegos de Star Wars que existen